dc.creatorOchatt, S.J
dc.creatorCiai, A.A
dc.creatorCaso, O.H
dc.date.accessioned2022-02-23T15:00:06Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:03:39Z
dc.date.available2022-02-23T15:00:06Z
dc.date.available2022-10-20T13:03:39Z
dc.date.created2022-02-23T15:00:06Z
dc.date.issued1986-04
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11654
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546703
dc.description.abstractEste es el primer informe sobre resultados positivos en la propagación in vitro de oca empleando ápices caulinares como explantos iniciales para el cultivo. El mayor tamaño de estos explantos luego de 30 días de cultivo se logró en el medio de Murashige and Skoog (MS) suplementado con 0.1 mg/l ANA (ácido 1-naftalen acético) y 5.0 mg/l Km (6-furfuril aminopurina). El medio de MS, líquido, con 0.5 mg/l GA3 (ácido giberélico) como la única hormona agregada, y en cultivo con agitación (120 excursiones por minuto), resultó ser el mejor, tanto para la proliferación de yemas como para el enraizamiento de los brotes obtenidos.
dc.languageen
dc.relationTurrialba Volumen 36, número 2 (abril-junio 1986), páginas 187-190
dc.subjectTÉCNICAS DE CULTIVO
dc.subjectCULTIVO DE TEJIDOS
dc.subjectMICROPROPAGACIÓN
dc.subjectOXALIS TUBEROSA
dc.subjectÁCIDO GIBERELICO
dc.subjectYEMA (PLANTA)
dc.subjectENRAIZAMIENTO
dc.subjectBROTES
dc.subjectAMERICAS
dc.titleTécnicas del cultivo de tejidos aplicados a cultivos nativos de América: micropropagación de oca (Oxalis tuberosa Moll.) un tubérculo andino
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución