dc.creatorDelgado-Rodríguez, Diego
dc.creatorNgo Bieng, Marie Ange
dc.creatorVilchez-Mendoza, Sergio
dc.creatorLópez-Sampson, Arlene
dc.creatorGarcía, Edwin
dc.creatorSepúlveda, Norvin
dc.creatorSomarriba, Eduardo
dc.date.accessioned2022-01-26T13:54:00Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:03:29Z
dc.date.available2022-01-26T13:54:00Z
dc.date.available2022-10-20T13:03:29Z
dc.date.created2022-01-26T13:54:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifier978-9977-57-765-4
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11526
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546621
dc.description.abstractEl estudio evaluó el potencial de conservación de biodiversidad arbórea de diferentes usos de la tierra en el paisaje ganadero Catacamas, Honduras. Se planteó la hipótesis de que los diferentes usos contribuyen en la misma medida a la conservación de la diversidad de árboles a escala de parcela y paisaje. Se muestrearon árboles con un dap mínimo de medición de 10 cm en 448 parcelas (área total de 84,2 ha) ubicadas en diferentes usos forestales y agrícolas característicos del paisaje Catacamas: bosques secundarios continuos (BS), fragmentos de bosque secundario (BSF), plantaciones de café rústico (PLANT), agricultura (AGRI), pasturas (PAST), cercas vivas (CV) y bosques ribereños (BR). Con los datos se caracterizó la estructura, composición y diversidad arbórea en el paisaje y se comparó entre los usos de la tierra. Se encontró que el paisaje Catacamas muestra una alta diversidad arbórea. Se hallaron 15 096 árboles, 74 familias y 375 especies en las 84,2 ha. La diversidad de especies se caracterizó por la presencia de muchas especies raras (el 40% de las especies enumeradas registró tres individuos o menos) con una mayoría de los individuos y especies distribuidas en clases diamétricas de 10 a 20 cm de dap (52% del total de registros), lo que indica una alta diversidad de individuos jóvenes. Las especies más abundantes en Catacamas, sin embargo, son generalistas, características de paisajes intensamente intervenidos de la región de América Central, como el caso de Guazuma ulmifolia, Gliricidia sepium y Bursera simaruba.
dc.languagees
dc.publisherCentro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
dc.relationSerie Técnica. Informe Técnico
dc.relationPrograma de investigación sobre bosques, árboles y agroforestería (CGIAR)
dc.relationSerie Técnica. Informe Técnico, no. 433
dc.subjectGUAZUMA ULMIFOLIA
dc.subjectGLIRICIDIA SEPIUM
dc.subjectPAISAJE AGRICOLA
dc.subjectBIODIVERSIDAD
dc.subjectCONSERVACION DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA
dc.subjectÁRBOLES DE PROPÓSITO MÚLTIPLE
dc.subjectBOSQUE SECUNDARIO
dc.subjectCERCA VIVA
dc.subjectORGANISMOS INDÍGENAS
dc.subjectCATAMAS, HONDURAS
dc.subjectHONDURAS
dc.titlePotencial de conservación de la biodiversidad de bosques y árboles en fincas del paisaje ganadero Catacamas, Honduras
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución