dc.creator | Toledo, J | |
dc.creator | Spurr, R | |
dc.creator | Timm, H | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T17:02:39Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T13:03:16Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T17:02:39Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T13:03:16Z | |
dc.date.created | 2022-08-23T17:02:39Z | |
dc.date.issued | 1984-01 | |
dc.identifier | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11892 | |
dc.identifier | openAccess | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546525 | |
dc.description.abstract | Plantas de dos cultivares de tomate (Lycopersicon esculentum) y de una especie silvestre. (L cheesmanii f. minor) fueron cultivados durante tres semanas en soluciones nutritivas con niveles de boro de 0 5a 11 ppm para los cultivares comerciales y de 0.5 a 32 ppm, para la especie silvestre
El peso seco de raíces de los cultivares fue menor con 2 y 3 ppm de B que a mayores o menores concentraciones de este elemento. Síntomas visuales de toxicidad de B, bordes necróticos de hojas maduras, completamente expandidas, fueron evidentes con concentraciones de 2 ó más ppm de B. Las plantas se volvieron necróticas con 11 ppm de B
En el caso de la especie silvestre los más altos valores de peso seco de la planta fueron obtenidos con niveles de 2 y 5 ppm de B. A la concentración de 5 ppm B se observó una ligera necrosis del borde de las hojas maduras acentuándose ésta conforme se incrementaba la concentración de B en la solución.
Las plantas sobrevivieron a niveles de 32 ppm B si bien presentaban una necrosis severa en el follaje. Tanto para la especie cultivada como para la especie silvestre la más alta concentración de B se obtuvo en hojas maduras; valores intermedios fueron encontrados en hojas jóvenes en desarrollo, mientras que las menores concentraciones fueron halladas en raíces.
Debido a que la especie silvestre sobrevivió a niveles de B mucho mayores que las formas cultivadas se considera que posee una gran tolerancia al B. Esta tolerancia al B evidentemente tiene una base genética. Algún mecanismo desconocido que limita parcialmente la absorción o el transporte del B hacia las hojas de L. cheesmanii parece estar implicado en esta tolerancia. | |
dc.language | en | |
dc.publisher | Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) | |
dc.relation | Turrialba; Vol. 34, no. 1 | |
dc.subject | MANEJO DE CULTIVO | |
dc.subject | VIGILANCIA DE CULTIVOS | |
dc.subject | MUERTE CELULAR | |
dc.subject | NECROSIS | |
dc.subject | LYCOPERSICON ESCULENTUM | |
dc.subject | ABSORCION | |
dc.subject | BORO | |
dc.subject | FITOTOXICIDAD | |
dc.subject | ISLAS GALAPAGOS | |
dc.title | Crecimiento y absorción de boro por Lycopersicon esculentum y L. cheesmanii f. minor | |
dc.type | Artículo | |