dc.creatorValverde, E
dc.creatorSáenz, M.V
dc.date.accessioned2022-07-13T07:16:09Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:01:18Z
dc.date.available2022-07-13T07:16:09Z
dc.date.available2022-10-20T13:01:18Z
dc.date.created2022-07-13T07:16:09Z
dc.date.issued1985-10
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11856
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546273
dc.description.abstractSe realizó un análisis del crecimiento del chayote (Sechium edule Sw.) en condiciones de campo en el distrito de Ujarrás, Cantón de Paraíso, Cartago, Costa Rica, por espacio de seis meses después de la siembra. El estudio permitió establecer que durante este tiempo el chayote es una planta de rápido crecimiento, y que probablemente debido a las condiciones de cultivo mostró una baja tasa de asimilación neta. El desarrollo de un sistema foliar capaz de mantener un alto índice de crecimiento es una prioridad de la especie. Lo anterior, lo demostró el alto valor obtenido para la razón del peso foliar durante los tres primeros meses de crecimiento, cuando el follaje representó más de un 50 porciento del peso total de la planta. Fue evidente la disminución del crecimiento total que ocurrió al inicio de los procesos de floración y fructificación, que significan una gran demanda de agua y energía. Durante las primeras cosechas, la planta invirtió entre un 20 y un 45 porciento de la asimilación total en la producción de frutos.
dc.languagees
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 4
dc.subjectSECHIUM EDULE
dc.subjectDOSIS DE SIEMBRA
dc.subjectINDICE DE SUPERFICIE FOLIAR
dc.subjectFLORACION
dc.subjectPRODUCTIVIDAD
dc.subjectCRECIMIENTO
dc.subjectDESARROLLO FOLIAR
dc.subjectFRUCTIFICACION
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleAnálisis del crecimiento del chayote (Sechium edule Sw.)
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución