dc.creatorWadsworth, F.H
dc.creatorBirdsey, R.A
dc.date.accessioned2022-05-25T21:19:57Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:00:04Z
dc.date.available2022-05-25T21:19:57Z
dc.date.available2022-10-20T13:00:04Z
dc.date.created2022-05-25T21:19:57Z
dc.date.issued1985-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11781
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546052
dc.description.abstractUn inventario reciente de los bosques secundarios en terrenos potenciales para la producción de madera en Puerto Rico, indica que casi la mitad de ellos (52000 ha) ya contiene, sin sembrarlos, una nueva cosecha potencial de árboles de 2 especies maderables. De estas especies estos bosques contienen por lo menos 100 árboles/ha de 12.5 hasta 27.5 cm dap ó 250/ha de 2.5 hasta 12.5 cm dap. De hecho contienen un promedio mucho más alto, de 176/ha de la clase mayor a 725/ha de la clase menor. Este acontecimiento reduce a la mitad del área a sembrarse. Lo que plantea nuevas interrogantes para investigarse. ¿Cómo se regeneró este número tan alto de árboles? ¿Siguen este proceso los otros bosques secundarios? ¿Cuán rápido crecen estos árboles? ¿Responderían al tratamiento silvicultural? ¿Podría ser su producción económicamente viable?
dc.languageen
dc.publisherInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
dc.relationTurrialba; Vol. 35, no. 1
dc.subjectINVENTARIOS FORESTALES
dc.subjectBOSQUE SECUNDARIO
dc.subjectPRODUCCION DE MADERA
dc.subjectREFORESTACION
dc.subjectARBOLES MADERABLES
dc.subjectSILVICUTURA
dc.subjectPUERTO RICO
dc.subjectAMERICA LATINA Y EL CARIBE
dc.titleA new look at forests of Puerto Rico
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución