póster de congreso
Parametrización de modelo hidrológico para el acuífero costero Huacas Tamarindo, Santa Cruz Guanacaste, Costa Rica
Fecha
2020-11-19Autor
Gómez Solís, William
Bautista Solís, Pavel
Suárez Serrrano, Andrea
Alfaro Chinchilla, Carolina
Hidalgo León, Hugo G.
Alfaro Martínez, Eric J.
Ramírez Chavarría, Roberto
Institución
Resumen
Uno de los principales elementos para el progreso de una región es el recurso hídrico, ya que es el servicio ecosistémico base para el desarrollo de la vida y las actividades socioeconómicas. Uno de los principales retos en la gestión hídrica latinoamericana es la escasa en información disponible para facilitar la toma de decisiones. Aunque hay grandes avances sobre las tendencias o los posibles escenarios de cambio climático y sus impactos, estos todavía no se traducen en instrumentos para garantizar el abastecimiento del recurso hídrico a toda la población en general. Aunado a esto, el constante incremento de las actividades económicas y el crecimiento demográfico en las últimas décadas han propiciado el cambio de uso de la tierra en áreas sensibles para la disponibilidad del recurso hídrico. El propósito de este trabajo es modelar el comportamiento de la recarga del acuífero Huacas-Tamarindo, por medio de la modelación hidrológica numérica gestionada con el software ArcSWAT versión 2012. Además, se integraron escenarios de disponibilidad hídrica considerando los efectos proyectados del cambio climático. Los resultados del balance hídrico señalan que entre los meses de julio y octubre se presentan los mayores volúmenes de agua en el acuífero. El modelo hidrológico presenta una precipitación total de 2.336,4 mm en el año 2019, una evapotranspiración de 795,2 mm y un flujo de corriente de 68.941,3 mm. Los escenarios proyectados indican que la oferta hídrica es suficiente para cubrir las concesiones de agua brindadas actualmente. No obstante, eventos extremos del clima y la irregularidad de las extracciones representan dos factores adicionales que pueden comprometer la seguridad hídrica. El modelo parametrizado es un insumo importante para la toma de decisiones sobre el aprovechamiento y disponibilidad del recurso hídrico en la región, ya que permite a las autoridades y actores interesados correspondientes contar con una referencia numérica para mejorar al manejo del recurso hídrico.