tesis de licenciatura
Aportes de aminoácidos (AA) de forrajes de piso sobre los requerimientos de vacas lecheras en producción
Fecha
2019Registro en:
739-B7-064
Autor
Álvarez Loáiciga, Luis Felipe
Institución
Resumen
En el presente trabajo se determinó el perfil de aminoácidos de 9 forrajes de piso utilizados en
ganadería en Costa Rica y su aporte sobre los requerimientos de vacas Jersey y Holstein con
diferentes niveles productivos (12, 15, 20 y 25 kg leche/día). El principal objetivo fue determinar
el contenido de aminoácidos de 9 pastos: 4 de zona alta y 5 de zona baja. Se realizaron 5
muestreos a cada pasto y se analizó el contenido de MS, PC, FDN, perfil de aminoácidos y se
midió la disponibilidad promedio de materia seca por ciclo de pastoreo mediante la técnica de
Botanal . Se utilizaron 2 estimaciones de consumo de materia seca: una teórica basada en el
contenido de FDN de los pastos (120/FDN) y otra asumiendo un consumo según área de
pastoreo y un aprovechamiento de pasturas por parte de los animales. El valor nutricional de los
pastos fue añadido al software NRC (2001) y según las estimaciones de consumo de materia
seca se realizaron simulaciones para determinar el aporte de los 3 aminoácidos limitantes en
producción láctea (lisina, metionina e histidina). Los requerimientos de estos aminoácidos se
reportan como porcentaje de la proteína metabolizable (7%, 2,5% y 2,3% respectivamente)
según la literatura. El mayor contenido de PC es reportado para el pasto Festulolium
(20,79±2,63%) mientras que para el pasto Limpograss se obtuvo el menor valor (6,40±1,72%).
Con respecto al contenido de FDN, el Ryegrass reporta el valor más bajo (44,94%) mientras que
el Limpograss el más alto (73,14%). La mayor producción promedio de biomasa es reportada
para el pasto Estrella Africana (5,4 ton MS/ha/ciclo) y la menor producción se obtuvo para el
Festulolium (1,9 ton MS/ha/ciclo). En el caso del contenido de los 3 aminoácidos limitantes el
pasto Kikuyo contiene el mayor porcentaje de lisina (1,12±0,77% de la materia seca), el Ryegrass
de metionina (0,41±0,22% de la materia seca) y la Estrella Africana el mayor contenido de
histidina (0,62±0,82% de la materia seca). Para el pasto Tanner se obtuvo el menor contenido
de lisina (0,54±0,25% de la materia seca, y para el Mulato II se reportan los menores contenidos
de metionina e histidina (0,19±0,05% y 0,13±0,08% de la materia seca respectivamente). Con
respecto a los aportes de los pastos sobre los requerimientos de vacas Jersey, según la
estimación de consumo teórico los mayores aportes de lisina y metionina son reportados para el
pasto Ryegrass, mientras que el Festulolium reporta mayor potencial de producción con base en
el aporte de histidina. Contrario a esto, el pasto Tanner reporta los menores aportes de lisina y
metionina, estimando potenciales productivos de 6,03 y 6,13 kg leche/animal/día con base en los
aminoácidos anteriores, con respecto a histidina el menor aporte fue obtenido por el Mulato II,
reportándose un potencial productivo de 4,12 kg leche/animal/día. Tomando en cuenta la
estimación de consumo vía forraje utilizando la disponibilidad de materia seca los mayores
aportes de los 3 aminoácidos en estudio y sus potenciales de producción son obtenidos para el
pasto Estrella Africana (hasta un 100% de aporte de histidina para el mayor nivel de producción).
Los menores aportes sobre los requerimientos de los 3 aminoácidos son reportados para el
forraje Tanner con potenciales de producción inferiores a 5,50 kg leche/animal/día. Para los
animales de raza Holstein el pasto Festulolium reporta los mayores aportes de los 3 aminoácidos
limitantes (100% de los requerimientos para producción diaria de 25 kg) según la estimación de
consumo basada en el contenido de FDN de los pastos, contrario al aporte de lisina reportado
para el pasto Tanner, el cual se estimó el menor potencial productivo (menor a 8,7 kg
leche/animal/día). Con respecto a los aportes teóricos de metionina e histidina es el pasto Mulato
II mostró los menores aportes y menores estimaciones de producción (8,4 y 5,9 kg
leche/animal/día respetivamente, Cuando se estimó el consumo de materia seca utilizando la
técnica de Botanal por parte de las vacas Holstein se obtuvo que el pasto Estrella Africana
satisface al 100% los requerimientos de los 3 aminoácidos al nivel máximo de producción. Los
menores aportes de lisina, metionina e histidina fueron obtenidos para el forraje Tanner,
reportándose potenciales niveles productivos de 7,7; 7,8 y 6 kg leche/animal/día
respectivamente.