tesis de maestría
Propuesta de evaluación financiera para el traslado, construcción de nuevas instalaciones y diseño del modelo de negocio, del Centro Automotriz de la Cooperativa Agropecuaria, Industrial y de Servicios Múltiples de Atenas R.L.
Fecha
2019-09-23Autor
Soto Guzmán, Anthony
Tapia Cisneros, Luis
Institución
Resumen
Un proyecto de inversión lo podemos definir como un plan que, si se le
asigna un determinado monto de capital y se le proporcionan insumos de varios
tipos, podrá producir un bien o un servicio útil a la sociedad. La evaluación
financiera de proyectos de inversión tiene por objeto conocer la rentabilidad
económica y social, de tal manera que ayude a resolver una necesidad humana en
forma eficiente, segura y rentable. El objetivo de un proyecto es ordenar,
coordinar, definir y clasificar la información de tipo monetario que proporcionaron
los estudios previos a su desarrollo, para establecer las características financieras,
con el fin de evaluar el proyecto, además de medir la rentabilidad que retorna a la
inversión. También para determinar los datos monetarios sobre inversiones,
ingresos de operación, costos de operación y valor residual principalmente. El
estudio ayuda a diferenciar entre alternativas con el fin de recomendar la
aprobación o rechazo del proyecto.
El presente trabajo consistió en proponer la evaluación financiera para el
traslado, construcción de nuevas instalaciones y el diseño del modelo de negocio,
del Centro Automotriz de la Cooperativa Agropecuaria, Industrial y de Servicios
Múltiples de Atenas R.L. El informe inicia definiendo los principales conceptos en
torno a la evaluación financiera de proyectos y continúa con un análisis de las
diversas ramas de la industria que afectan a Coopeatenas R.L., en lo que respecta
al centro automotriz como lo es la industria automotriz, la industria petrolera y de
aceites lubricantes y por último la industria de autolavados.
Seguidamente el informe se centra en describir a la organización
cooperativa Coopeatenas R.L., haciendo una breve reseña histórica desde su
fundación el 10 de agosto de 1969; también describe la situación administrativa, y
recoge los resultados de un análisis, con diferentes niveles de profundidad, de su
entorno empresarial. Por otra parte, la perspectiva financiera, orientación al
cliente, procesos internos y aprendizaje y crecimiento para determinar sus
xiii
principales fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas de
esta organización cooperativa, no escaparon al interés de los investigadores.
Previamente al análisis financiero para el traslado del centro automotriz a
unas nuevas instalaciones, se realizó un diagnostico financiero integral de la
organización Coopeatenas R.L., en el que se examinan las principales cuentas de
los estados financieros durante los últimos tres periodos fiscales, se hace un
análisis integral y estructural de rentabilidad, así como de su solidez y estructura
financiera. También se analiza su flujo de caja y EBITDA y, por último, se
determina el Valor Económico Agregado.
Como parte del análisis financiero para el traslado del centro automotriz a
nuevas instalaciones y como propuesta del modelo de negocio se estimaron las
variables para el proyecto en cuanto a las expectativas de crecimiento, costos
incrementales, proyección de ingresos y aumento en el Capital de Trabajo. Por
otra parte, se estimó el valor de la inversión inicial en cuanto a costo de las
instalaciones, y se hizo con la ayuda de un profesional en Ingeniería Civil. Además
del costo de los equipos y herramientas, se estimaron los gastos por depreciación,
se calcularon los valores de desecho, y se realizaron las proyecciones del
financiamiento con las entidades bancarias. Una vez recopilada toda la
información, se proyectaron los flujos de efectivo de empresa en marcha; con la
característica de que los flujos de efectivo traídos a valor presente, tanto para la
opción de realizar el proyecto con fondos propios como para optar por un
financiamiento, son positivos, así como la tasa interna de retorno.
Esta propuesta es un instrumento valioso para la gerencia y el Consejo de
Administración de Coopeatenas R.L., de tal manera que le permite a la empresa
valorar el llevar a cabo o no el proyecto. La implementación tanto de la propuesta
como de las recomendaciones queda sujeta a la decisión de la gerencia y del
Consejo de Administración de la cooperativa, por lo que no se tiene injerencia directa en la aplicación y control de lo que se presente como resultado de esta
evaluación.