artículo científico
Más allá de peregrinos y de oro: desarrollo social precolombino Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia
Fecha
2020-03-06Registro en:
0103-9709
2448-1750
10.11606/issn.2448-1750.revmae.2018.151522
Autor
Murillo Herrera, Mauricio
Institución
Resumen
Se expone de manera integral los principales avances en la
comprensión del desarrollo de las sociedades precolombinas que habitaron en el
territorio que hoy se conoce como Costa Rica, Panamá y el norte de Colombia
y se realiza una valoración crítica de los resultados; esto con el fin de aumentar
nuestra comprensión acerca de los procesos de cambio social precolombino en la
región, principalmente aquellas que se han realizado en las últimas dos décadas.
El análisis se realiza tanto para desarrollos sociales tempranos como para las
sociedades tardías, y éstas últimas se estudian a partir de las temáticas propuestas
por los investigadores como los principales impulsores de cambio social. El artículo
muestra la extraordinaria diversidad en adaptaciones y procesos de desarrollo social
ocurridos en la región durante la época precolombina, lo cual va en contra de una
idea de homogeneidad social y cultural. Por otra parte, se destaca que efectivamente
ha habido avances en el estudio de las sociedades antiguas en la región, pero estos no
han sido aún mayores debido a que 1) se ha confundido elaboración conceptual con
aumento en la comprensión de los desarrollos sociales y porque 2) no se ha logrado
superar la brecha epistemológica y metodológica que existe entre describir el material
y el contexto arqueológico y estudiar procesos sociales en el pasado. Finalmente, se
muestra que si se quiere entender todo el rango de desarrollos sociales precolombinos
que ha sido descrito en esos tres países, es necesario considerar dentro de los modelos
otros factores de cambio distintos a los que han sido históricamente propuestos para
la región: intercambio e interacción interregional.