tesis de maestría
Sistema recaudatorio del impuesto sobre el valor agregado en las transacciones internacionales de intangibles y servicios dirigidos a consumidores finales (caso ley N° 9635, Fortalecimiento de las finanzas públicas; Ley del impuesto al valor agregado: propuesta de lineamientos generales para su mejora).
Fecha
2021-05-31Autor
León Tenorio, Marco Antonio
Institución
Resumen
El incremento en el comercio electrónico generado por la digitalización de la economía, desencadena nuevos y más dinámicos modelos de negocio los cuales están en constante evolución para adaptarse a las necesidades y exigencias de los mercados mundiales. Esto provoca una modificación en las cadenas de creación de valor en donde proveedores o fabricantes pueden interactuar directamente con sus clientes ubicados en distintos países, sin necesidad de intermediarios. De igual manera, los intermediarios también buscan obtener una participación de mercado mediante la introducción de variantes en los productos y servicios ofertados, además de fortalecer su presencia en los países mediante la utilización de las tecnologías de información y comunicación.
Lo anterior genera a nivel global una arista del comercio electrónico transfronterizo, enfocada en la transferencia o prestación de bienes intangibles y servicios lo cual, dada su característica de intangibilidad, omite los procesos de control aduanero y por ende el pago de tributos por dicha importación o nacionalización. Esta situación encendió las alarmas tanto de gobiernos como de organismos internacionales en lo que respecta a la tributación del impuesto sobre el valor agregado a causa de omisiones en las legislaciones de los países y la consecuente pérdida de ingresos fiscales.
La investigación efectuada tiene por objetivo definir una propuesta para que la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda cuente con lineamientos generales para mejorar su sistema recaudatorio del impuesto sobre el valor agregado en las transacciones internacionales de intangibles y servicios dirigidos a consumidores finales propuesto en la ley N° 9635, Fortalecimiento de las finanzas públicas; que incluye en el Título I la Ley del impuesto al valor agregado.
Este documento está estructurado de modo tal que explica el entorno de los sistemas o mecanismos recaudatorios del Impuesto sobre el valor agregado en las transacciones internacionales de bienes intangibles y servicios dirigidos a consumidores finales, según se expone en el primer capítulo. En el segundo capítulo se conceptualizan los controles y procesos relacionados con la normativa costarricense, además de tomar como referencia los modelos normativos de España y Colombia, dados sus avances normativos y de implementación de los mecanismos recaudatorios.
El capítulo tercero expone el análisis propio de la implementación del mecanismo recaudatorio del IVA en las transacciones internacionales de servicios digitales transfronterizos destinados a consumidores finales según los modelos de los países de referencia, junto con la aplicación de dos tipos de cuestionarios, uno dirigido a expertos costarricenses y el otro a personas de otros países con conocimiento y experiencias en este tipo de modelos recaudatorios. Es así como el cuarto y último capítulo desarrolla los elementos que debe contener una propuesta de lineamientos para la mejora al mecanismo recaudatorio del IVA en las transacciones internacionales de intangibles y servicios dirigidos a consumidores finales.