artículo científico
Variabilidad morfológica en frutos de una población de tacaco [Sechium tacaco (Pittier) C. Jeffrey] a través del tiempo
Fecha
2018-10Registro en:
2215-3241
10.18845/tm.v31i4.3956
Autor
Monge Pérez, José Eladio
Loría Coto, Michelle
Institución
Resumen
Se evaluaron las características morfológicas de los frutos de una población de tacaco en Costa Rica, en dos fechas diferentes: junio de 2013 y setiembre de 2015. Se compararon 10 variables cuantitativas. Se presentaron diferencias estadísticamente significativas entre las fechas de evaluación para las siguientes variables del fruto: peso, ancho, grosor, número de suturas longitudinales completas, número de suturas longitudinales incompletas, relación longitud/ancho, y relación longitud/grosor. No se encontraron diferencias significativas para las variables longitud del fruto, número de espinas del fruto, y relación ancho/grosor del fruto. En la presente investigación se informa por primera vez sobre la variabilidad morfológica en frutos de tacaco a través del tiempo en una población. Los resultados evidencian la magnitud del flujo de genes en esta especie. The morphological characteristics of fruits from a single tacaco population from Costa Rica were measured in June 2013 and September 2015. Ten quantitative variables were compared. There were statistically significant differences between evaluation dates for the following fruit variables: weight, width, thickness, number of complete longitudinal sutures, number of incomplete longitudinal sutures, length/width ratio, and length/thickness ratio. There were no significant differences for fruit length, number of fruit spines, and fruit width/thickness ratio. This is the first notice about the morphological variability in tacaco fruits of a single population along the time. These results provide evidence of the gene flow magnitude in this species.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Recetario de frutos del Lleuque 3 : Proyecto FIA PYT-2017-0694 : Valorización y promoción del patrimonio agroalimentario del fruto del Lleuque (Prumnopitys andina), a partir de la Agricultura Familiar Campesina de la cordillera andina, región de La Araucanía
Universidad de La Frontera; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Centro de Excelencia de Investigación Biotecnológica Aplicada al Medio Ambiente (CIBAMA)