http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Influencia de un programa de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de down y discapacidad intelectual
Fecha
2018Registro en:
Hernández Ch, M. (2018).Influencia de un programa de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de down y discapacidad intelectual. (Tesis no publicada). Universidad Nacional, Heredia: Costa Rica
Autor
Hernández Chacón, Milena
Institución
Resumen
Presenta un estudio es determinar el efecto de un programa de entrenamiento sensoriomotor sobre el equilibrio estático en nadadores con síndrome de Down (SD) y discapacidad intelectual (DI). En esta investigación participaron un total de 13 nadadores, quienes entrenan como parte del Proyecto de Natación para Personas con Discapacidad Intelectual (NADI), en las instalaciones deportivas de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. En cuanto a los participantes: estos fueron divididos en dos grupos, a conveniencia, según los días que se presentaban a natación, el estudio inició con mediciones del equilibrio mediante la aplicación de un test de M-CTSIB sobre la plataforma Wii (pretest 1) a ambos subgrupos, luego se inició la aplicación del tratamiento en grupo 1, el cual consistió en un entrenamiento neuromotor durante cuatro semanas y al grupo 2 no se le realizó . Después, se hicieron mediciones (postest 1). Posteriormente, se cruzaron, el grupo 1 no se trató y al grupo 2 se le realizó el mismo tratamiento de entrenamiento neuromotor y con el mismo tiempo y estructura del primer grupo. Al final, se llevaron a cabo las mediciones, nuevamente (postest 2). Entre pretest 1 y postest 2, los sujetos siguieron con su rutina de natación con una carga constante, pues son deportistas de élite y no podrán dejar de nadar. Instrumentos y materiales: en este estudio se utilizaron dos instrumentos; la valoración Modified Clinical Test for Sensory Integration for Balance (M-CTSIB) el cual es valora el equilibrio. También, se utilizó un equipo Wii con plataforma y una computadora con acceso a bluetooth con programa de análisis del centro de gravedad. Con respecto a los procedimientos: con los debidos permisos y consentimientos informados de los tutores o padres y madres de familia asi como de los participantes, se realizó la aplicación de los instrumentos y del tratamiento, el cual consistió en un entrenamiento neuromotor de tres sesiones de 30 minutos durante cuatro semanas. En cuanto al análisis estadístico se calculó según la estadística descriptiva. Se realizaron ANOVA para grupos independientes de dos vías. Asimismo, los resultados son los siguientes: después del entrenamiento neuromotor implementado no hubo diferencias estadísticamente significativas entre la variable mediciones (F = 0,14; p = 0,7162) ni por grupos (F = 0,2; p = 0,6659) en variable ojos abiertos estable. En la variable ojos cerrados inestable sí hubo diferencias significativas (F = 0,952; p = 0,350) y por grupos (F = 6,066; p = 0,320), en la variable ojos abiertos inestable no hubo diferencias (F = 0,852; p = 0,376) y por grupos (F = 2,.484; p = 0,143). En variable ojos cerrados estable no hubo diferencias significativas (F = 0,716; p = 0,415) ni por grupos (F = 0,801; p = 0,390) . Conclusiones: de acuerdo con el estudio, se demostró que con un entrenamiento neuromotor en personas entrenadas con SD y DI existe una diferencia estadísticamente significativa p < 0,05 en la variable ojos abiertos inestable 0,32, de tal manera que podría indicarse que el programa neuromotor mejora la variable de equilibrio en participantes nadadores con SD y DI.