http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Diversificación de la inversión extranjera en Costa Rica: un estudio sobre la empresa mexicana de la rosa y su decisión de localizar su inversión en el país.
Fecha
2019-11Autor
Medina Aragundy, Erika
Institución
Resumen
La economía del mundo atraviesa un momento de incertidumbre que se siente
en todos los sectores económicos incluyendo el comercio internacional, en donde las
fricciones comerciales entre grandes potencias del mundo, las reformas fiscales,
relocalización de producción a países desarrollados, crecimiento de las empresas
digitales, así como disminución de tasas de rendimiento, son elementos que han
contribuído a la desaceleración de la inversión a nivel global.
Aun bajo este panorama poco alentador para los países y por supuesto el sector
privado, Costa Rica es capaz de atraer inversión extranjera directa y asentar empresas
en el país, como es el caso de la empresa mexicana De la Rosa, empresa que se
desenvuelve dentro del sector de alimentos, especialmente el subsector de confites y
chocolates.
Este documento analiza los factores que incidieron en la toma de decisión de la
empresa De la Rosa de localizar su inversión en Costa Rica, pero también busca
contrastarlos con aquellos elementos instritucionales que el país promueve como
factores de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) al país, siendo la agencia
de promoción de inversión en Costa Rica o Coalición Costarricense de Iniciativas de
inicitivas de desarrollo (CINDE) el ente responsable de esta tarea