http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
La aplicación de la normativa ambiental internacional en el melón de exportación y el cambio cultural en el agro costarricense
Fecha
2003Autor
Corella Vargas, Ramón
Institución
Resumen
Esta investigación pretende evidenciar los cambios ocurridos en el proceso de producción y exportación de melón a los Estados Unidos y a la Unión Europea, luego de la implementación de las nuevas normativas ambientales internacionales para la agricultura de exportación. Para ello se utilizó como referencia la normativa norteamericana HACCP (Hazard Análysis And Critical Control Points) y para analizar los cambios relacionados a la inocuidad alimentaria y trazabilidad en el caso de la Unión Europea se utilizaron las normativas de EUREPGAP y de Tesco Natures Choice. Se analizó el comportamiento de las exportaciones en los últimos 5 años, desde 1996 hasta el 2001, y para especificar las modificaciones al manejo agronómico del cultivo, el proceso de empaque y exportación y la seguridad e higiene ocupacional, se hizo un estudio del caso en una finca melonera ubicada en Nicoya, Guanacaste. Se hizo énfasis en el análisis del uso de los plaguicidas en el proceso de producción de melón, dejándose para otras investigaciones el uso de los fertilizantes químicos, otros insumos como adherentes y acidulantes, así como el manejo del recurso hídrico y el energético en la finca. Por último, es importante hacer estudios de este tipo para cada cultivo, con el fin de delinear las buenas prácticas agrícolas y de manufactura y proveer de una plataforma técnica a cada cultivo con el fin de que sea competitivo en los mercados mundiales.
Como conclusión general se establece que es impostergable la adopción e implementación de las normas ambientales o buenas prácticas agrícolas, como HACCP y EUREPGAP. Para el sector agropecuario, Además resalta la necesidad de adoptar posiciones que defiendan efectivamente nuestros intereses en las conferencias de la Organización Mundial de Comercio, en especial el luchar contra el proteccionismo que favorece a los productores de los países desarrollados. This research pretends to put in evidence the changes occurred in the production processes and exports of melons to United States and the European Union. After the implementation of the new international environmental guidelines for agricultural exports, and taking in to account the standardizations of North America HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), and the European Union Rules EUREPGAP (Euro retailers working group on Good Agricultural Practices), as. well as food safety auditing guidelines and trazability for fresh products, we analyzed the impact on the new way of production Through the evaluation of a case of study we specified the changes in the agronomical management of crop, the analysis of the bebavior of exports in the last five years, during the period from 1996 until 2001, also the packing and export processes. as well as the security and occupational health of the persons were reviewed.
Like a general conclusion, it is imperative the adoption of good Agricultural practices and Manufacture in agriculture to access the international markets, and the implementation of the HACCP and EUREPGAP for animal and plant production. We need to take a strong position in the future negotiations in the Ministerial Meeting of WTO (World Trade Organization) against the protectionism of US and the EU agriculture.