dc.contributorFIDA
dc.creatorGaudin, Yannick
dc.creatorPareyón Noguez, Rebeca
dc.date.accessioned2020-11-26T18:31:14Z
dc.date.available2020-11-26T18:31:14Z
dc.date.created2020-11-26T18:31:14Z
dc.date.issued2020-11-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11362/46435
dc.identifierLC/MEX/TS.2020/36
dc.identifierLC/TS.2020/139
dc.description.abstractEn este documento se presenta el enfoque de brechas estructurales aplicado a América Latina y el Caribe, propiciando la comprensión de sus relaciones con los conceptos de pobreza, desigualdad y desarrollo económico. El documento se enmarca en la necesidad de comprender, medir y caracterizar las brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de los países de renta media de la región y que constituyen un desafío para el desarrollo sostenido, incluyente y sostenible a largo plazo. Además de datos empíricos sobre un conjunto de brechas horizontales y verticales presentes en la región, en este documento se presentan elementos metodológicos preliminares para el diagnóstico de las brechas estructurales.
dc.languagees
dc.publisherCEPAL
dc.relationDocumentos de Proyectos
dc.titleBrechas estructurales en América Latina y el Caribe: una perspectiva conceptual-metodológica
dc.typeTexto


Este ítem pertenece a la siguiente institución