dc.date.accessioned2022-06-17T21:00:12Z
dc.date.available2022-06-17T21:00:12Z
dc.date.created2022-06-17T21:00:12Z
dc.date.issued2001
dc.identifierhttps://extension.cchc.cl/datafiles/11452.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147688
dc.description.abstractEl país, al igual que la ciudad, sigue necesitando imperiosamente de más y mejor infraestructura, tanto para el área de caminos, aeropuertos, obras hidráulicas y otras obras de infraestructura, como de viviendas, en especial sociales, necesarias para cubrir el déficit habitacional del país. La industria del árido, la cual es parte del sector construcción, se encontraba hasta hace un par de años en una compleja situación, debido a la aplicación del Plan Regulador Metropolitano de Santiago PRMS. Este Plan restringe la actividad de extracción de áridos desde pozos secos, bajo la presunción de que los cauces, en especial el Río Maipo, son capaces de abastecer el consumo que demanda la ciudad de Santiago. Estudios recientes demostraron que el río sólo puede abastecer cerca de un 35% de los 8 millones de m3 de áridos utilizados por la ciudad anualmente y las proyecciones de demanda que se disponen, señalan que en el año 2005 se tendrá un consumo de alrededor de 13,4 millones de m3 . Esta situación hacía necesario considerar la opción de continuar con la extracción desde pozos secos, o evaluar nuevas alternativas de extracción en lugares más distantes, asumiendo un costo adicional de transporte, con- gestión y deterioro de los caminos.
dc.description.abstractLa extracción y procesamiento de áridos es una actividad de carácter industrial que posibilita el desarrollo de la actividad de la construcción, al constituirse en importante insumo para la fabricación de hormigón, bases estabilizadas, morteros, cementos asfálticos, etc., y como componente accesorio en una vasta serie de actividades sin cuya intervención los costos serían mayores y las faenas tendrían otro tipo de complejidades. La actividad ha tenido una evolución que ha estado marcada por la presión que el mercado ha puesto, con una demanda creciente del recurso desde el sector de la construcción y por la regulación que los organismos estatales aplican sobre ella.
dc.languagees
dc.publisherCorporación de Desarrollo Tecnológico
dc.subjectÁridos
dc.subjectPiedras
dc.subjectArenas
dc.subjectMedio geográfico
dc.subjectMedio natural
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectTaxonomía de suelos
dc.subjectCuencas hidrográficas
dc.subjectZonas de extracción
dc.subjectExtracción de arena
dc.subjectBancos areneros
dc.subjectExtracción desde cauces de río
dc.subjectExtracción desde pozos
dc.subjectExtracción de material integral
dc.subjectExtracción de rocas
dc.subjectCanteras
dc.subjectSector construcción
dc.subjectPlan Regulador Metropolitano de Santiago
dc.subjectDemanda de áridos
dc.subjectConsumo de cemento
dc.subjectConsumo de asfalto
dc.subjectHistoria
dc.subjectCaracterísticas físicas de los áridos
dc.subjectYacimientos
dc.subjectGeomorfología
dc.subjectFuentes renovables
dc.subjectFuentes no renovables
dc.subjectClasificación de los áridos
dc.subjectModos de extracción
dc.subjectTextura
dc.subjectFormas
dc.subjectCalidad
dc.subjectTransporte de áridos
dc.subjectReutilización
dc.subjectManejo de desechos
dc.subjectNormas de calidad
dc.subjectCiclo de vida del árido
dc.subjectExploración de yacimientos
dc.subjectCentros de distribución
dc.subjectDisposición final
dc.subjectPlan de recuperación de suelos
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectImpactos globales
dc.subjectImpactos directos
dc.subjectImpactos indirectos
dc.subjectPlan de manejo ambiental
dc.subjectEmisiones atmosféricas
dc.subjectEfluentes líquidos
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectRuidos
dc.subjectVibraciones
dc.subjectCalidad del aíre
dc.subjectMedio biótico
dc.subjectHidrología superficial
dc.subjectHidrología subterránea
dc.subjectRecursos flora y vegetación
dc.subjectRecursos fauna
dc.subjectPaisaje
dc.subjectAsentamientos humanos
dc.subjectPatrimonio arqueológico cultural
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectEvaluación de Impactos ambientales
dc.subjectRiesgo de incendio
dc.subjectSuelo agrícola
dc.titleIndustria del árido en Chile : tomo I. Sistematización de antecedentes técnicos y ambientales.
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución