dc.creatorCornejo C., Tomás
dc.date.accessioned2022-06-29T21:24:19Z
dc.date.available2022-06-29T21:24:19Z
dc.date.created2022-06-29T21:24:19Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://www.centrobarrosarana.gob.cl/622/articles-95028_archivo_01.pdf
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147704
dc.identifier8969
dc.description.abstractEn octubre de 1896 ocurrió en Santiago de Chile un "crimen pasional" que muy pronto adquirió carácter de escándalo social y político, despertando un vivo interés que involucró al conjunto de la sociedad santiaguina. Las características de ese hecho y sus huellas en un sinnúmero de impresos permiten constatar que se estaba formando una cultura popular de rasgos modernos, marcada por la disputa política y el enfrentamiento social, así como por el choque de sensibilidades y la adopción de tecnologías y recursos discursivos que, originados en Europa y Estados Unidos, eran utilizados a lo largo de toda América Latina. Desde la óptica de la historia cultural y la historia social, este libro parte del análisis del célebre "crimen de Sara Bell" para indagar cada uno de los soportes impresos que dieron cuenta del mismo, con el propósito de trazar un cuadro de la vida cultural de la capital chilena y comprender sus transformaciones a lo largo de tres décadas.
dc.languagees
dc.publisherCentro de Investigaciones Diego Barros Arana
dc.sourceC813c 8969
dc.subjectHistoria social
dc.subjectHistoria cultural
dc.titleCiudad de voces impresas : historia cultural de Santiago de Chile, 1880-1910.
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución