dc.creatorCastillo-Sánchez, A.
dc.creatorChaparro-Guerra, M.
dc.creatorHeredia-Ortiz, C.
dc.creatorRoque-González, J.
dc.creatorTrujillo-Pacheco, M.
dc.date.accessioned2022-06-28T15:16:01Z
dc.date.accessioned2022-10-19T12:16:05Z
dc.date.available2022-06-28T15:16:01Z
dc.date.available2022-10-19T12:16:05Z
dc.date.created2022-06-28T15:16:01Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/147700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4486984
dc.description.abstractConocer el tipo de suelo a través de una clasificación en un método estandarizado es un factor importante. El objetivo principal de la investigación en la ciencia del suelo es la comprensión de la naturaleza, propiedades, dinámicas y funciones del suelo como parte del paisaje y los ecosistemas. Un requerimiento básico para lograr ese objetivo, es la disponibilidad de información confiable sobre la clasificación, la morfología de los suelos y otras características obtenidas a través del estudio y la descripción del suelo en el campo. Es importante que la descripción del suelo sea hecha exhaustivamente; esto sirve como base para la clasificación del suelo y la evaluación del sitio, así como para realizar interpretaciones sobre la génesis y funciones medioambientales del suelo. Con la actual internacionalización o globalización, el uso de un lenguaje común es de vital importancia para la ciencia del suelo.
dc.languagees
dc.publisherMéxico, D.F.
dc.subjectTaxonomía de suelos
dc.subjectHorizontes
dc.titleClasificación Taxonómica de Suelos.
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución