dc.date.accessioned2022-05-25T19:17:10Z
dc.date.accessioned2022-10-19T00:43:26Z
dc.date.available2022-05-25T19:17:10Z
dc.date.available2022-10-19T00:43:26Z
dc.date.created2022-05-25T19:17:10Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/254152
dc.identifier1160298
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4485304
dc.description.abstractse estudian las propuestas formuladas en 1904 por los obispos españoles y latinoamericanos –postulata episcoporum– al iniciarse la codificación del derecho canónico de 1917, ordenada por el papa Pío X mediante el motu proprio Arduum sane munus, sugiriendo reformas al régimen patrimonial de la Iglesia, en respuesta a la consulta hecha desde Roma por la Secretaría de Estado de la Santa Sede, mediante la circular Pergratum mihi. Estas propuestas permiten percibir los problemas que, en materia de bienes, tenían los obispos hispanoamericanos en sus iglesias particulares. Se ofrece una visión de conjunto de los aportes arribados a Roma desde las iglesias hispanoparlantes en materia de bienes eclesiásticos.
dc.languagespa
dc.relationinstname: ANID
dc.relationreponame: Repositorio Digital RI2.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleReformas al régimen patrimonial de la Iglesia católica sugeridas desde España y Latinoamérica al iniciarse la codificación del derecho canónico de 1917.
dc.typeManuscrito


Este ítem pertenece a la siguiente institución