dc.date.accessioned2021-08-23T22:58:32Z
dc.date.accessioned2022-10-19T00:30:19Z
dc.date.available2021-08-23T22:58:32Z
dc.date.available2022-10-19T00:30:19Z
dc.date.created2021-08-23T22:58:32Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/252332
dc.identifier1150182
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4483595
dc.description.abstractEste comentario pretende dar cuenta de los problemas que ha tenido la codificación (incluyendo la chilena) y, en consecuencia, la doctrina y la jurisprudencia en la configuración de la naturaleza y en la justificación de los intereses en el contexto de los préstamos de consumo. En este caso, la Corte Suprema, pretendiendo ofrecer una explicación basada en construcciones propias de la lógica dominical, inadvierte las dificultades que ha conllevado una formulación económica con un complejo encuadre en el plano legal. Y, con ello, entorpece la concreción del régimen jurídico de los intereses, los que deben ser observados desde la dinámica obligacional como el objeto de un crédito diverso, aunque dependiente, de aquél que pretende la restitución del capital. PALABRAS CLAVE: intereses, frutos civiles, préstamo de consumo.
dc.languagespa
dc.relationhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6577821.pdf
dc.relationhandle/10533/111557
dc.relationhandle/10533/111541
dc.relationhandle/10533/108045
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.titleLa naturaleza y justificación de los intereses del crédito. Comentario a la sentencia de la corte suprema de 8 de octubre de 2015, rol n° 27802-2014
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución