dc.date.accessioned2021-08-23T22:56:11Z
dc.date.accessioned2022-10-19T00:26:07Z
dc.date.available2021-08-23T22:56:11Z
dc.date.available2022-10-19T00:26:07Z
dc.date.created2021-08-23T22:56:11Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10533/251790
dc.identifier1151302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4483053
dc.description.abstractEn este artículo buscamos comprender la forma en que una denuncia en particular (el llamado “escándalo del aceite”) contra la inmoralidad y la corrupción se transformó en un arma de acción política, en el polarizado ambiente de posguerra en Chile, entre 1946 y 1947, cuando los comunistas participaron del gobierno de Gabriel González. La descalificación moral al adversario no fue el único tema de debate en esta época, pero logró captar la atención de la prensa, al poner en duda los verdaderos objetivos que perseguían los comunistas.
dc.languagespa
dc.relationhttp://revistas.academia.cl/index.php/tiempohistorico/article/view/1278/1777
dc.relationhandle/10533/111557
dc.relationhandle/10533/111541
dc.relationhandle/10533/108045
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/article
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.titleEl 'escándalo del aceite', la degradación moral y la guerra al comunismo en los inicios de la Guerra Fría. Chile, 1946-1947
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución