Libros
Cuaderno de identificación de flora local : Localidad de Rastrojos comuna San Javier - Chile
Piloto de Innovación territorial en restauración post incendio para la Región del Maule 2017-2020 (PYT 2017-0733)
Autor
Corporación Nacional Forestal (Chile)
Institución
Resumen
28 páginas : ilustraciones. Las especies nativas tienen rasgos que las hacen únicas, tanto en cualidades, características, forma, aromas, tamaños y estructuras reproductivas. La variabilidad genética les permite ser distintas incluso entre individuos de una misma especie.
Las condiciones climáticas de una zona o sector hacen también que existan diferencias, y la evolución de una especie por millones de años en una zona o sector le permite adaptarse y sobrevivir.
Algunas características facilitan la identificación de las especies de manera práctica en terreno. Por ejemplo, el Espino Maulino (Acacia caven), especie típica de la Localidad de Rastrojos, está adaptada a condiciones de poca agua y mucho sol durante gran parte del año, por eso sus hojas son pequeñas y sus raíces más desarrolladas, para buscar el agua a mayor profundidad. Otro
ejemplo es el Boldo (Peumus boldus), también adaptado a la escasez de agua y mucho sol. Las hojas de esta especie son duras y pequeñas, lo que la hace más resistente a la sequía.
Así como el Boldo y el Espino, muchas otras especies se han adaptado a sus propios climas, algunos muy difíciles y hostiles, incluso han “desarrollado la capacidad” de sobrevivir a los incendios forestales.
Este cuaderno tiene la finalidad de ayudar a la identificación de las especies que se ilustran a continuación. Esta lista fue elaborada en conjunto con los vecinos de Rastrojos, durante los talleres realizados al inicio de este proyecto piloto. Restauración ecológica -- Localidad de Rastrojos -- Cómo reconocer las especies -- Arrayán -- Avellano -- Boldo -- Corontillo -- Culén -- Espino -- Hualo -- Litre -- Maitén -- Maqui -- Matico -- Mayo -- Molle -- Murtilla -- Natre -- Peumo -- Quillay -- Quilo -- Romerillo -- Tevo -- Vautro.