dc.date2022-01-31T18:22:15Z
dc.date2022-01-31T18:22:15Z
dc.date2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148065
dc.descriptionEn Chile, el cultivo del topinambur es escasamente conocido como hortaliza y tiene un mercado poco desarrollado aún. Sin embargo, posee un gran potencial comercial como materia prima para la elaboración de alimentos funcionales, debido a sus propiedades nutricionales y medicinales. En la comuna de Lautaro, Región de La Araucanía, agricultores(as) mapuches de la Cooperativa de Trabajo Gran Lonko y otras organizaciones comunitarias están iniciando un emprendimiento basado en la producción sustentable de topinambur, a través de un proyecto apoyado por CORFO que comenzó en 2020. Los resultados del proyecto han sido favorables, y recientemente la Cooperativa ha recibido solicitudes de topinambur orgánico desde empresas agroalimentarias nacionales, lo que ha motivado el interés de los agricultores(as) por innovar en el proceso productivo realizándolo en forma orgánica.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final -- Volumen 3. Informe consultor.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectTOPINAMBUR
dc.subjectHORTALIZAS
dc.subjectALIMENTOS FUNCIONALES
dc.subjectPRODUCCIÓN SUSTENTABLE
dc.subjectPRODUCCIÓN ORGÁNICA
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.titleCiclo de Asesoría y Capacitación para la producción orgánica de topinambur (Helianthus tuberosus L.) y su proyección comercial como materia prima de alimentos saludables
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución