dc.date.accessioned2019-08-08T13:12:44Z
dc.date.accessioned2022-10-18T20:10:34Z
dc.date.available2019-08-08T13:12:44Z
dc.date.available2022-10-18T20:10:34Z
dc.date.created2019-08-08T13:12:44Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4457917
dc.description.abstractEl castaño europeo (Castanea sativa) fue introducido a Chile por los primeros inmigrantes europeos llegados a América, probablemente de Italia, España y Francia. La relativa similitud con las condiciones de clima y suelo de los lugares de origen permitió que esta especie se adaptara, por ejemplo, a una amplia zona de precordillera entre las Regiones del Maule y de Los Ríos. La tasa de crecimiento observada en los árboles de castaño en el país es incluso superior a la encontrada en Europa. Las tres razones principales que explicarían este fenómeno son: el clima más benigno encontrado en Chile, especialmente un invierno más corto y una primavera con temperaturas más altas, lo que se traduce en un período de crecimiento mayor; la ausencia de las principales enfermedades y plagas que afectan la especie, no sólo en Europa sino en los principales países productores; y por último, la calidad de los suelos volcánicos en Chile, profundos, fértiles con alto contenido de materia orgánica, lo que explicaría también el éxito de la especie en las zonas de precordillera andina.
dc.subjectCASTAÑO EUROPEO
dc.subjectCOSECHAS
dc.subjectMANEJO DEL FRUTO
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectPOSCOSECHA
dc.titleManual de Castaño Europeo
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución