Estudio de valoración de atributos de la carne bovina en Chile

dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.date2019-10-29T19:13:22Z
dc.date2019-10-29T19:13:22Z
dc.date2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146644
dc.descriptionAproximadamente un 50% del consumo de carne bovina en Chile es carne importada, proveniente principalmente de países del Mercosur. Estos países cuentan con menores costos de producción y con un alto porcentaje de ganado de la subespecie indicus (cebuíno), reconocido por tener una menor terneza que el ganado de la subespecie taurus que se produce en Chile. El alto porcentaje de carne importada ha causado que la carne bovina nacional tenga dificultades para competir por precio, un atributo importante en la decisión de compra. La industria nacional ha reconocido la necesidad de cambiar de paradigma e intentar diferenciarse por calidad, pero la búsqueda de diferenciación ha sido un proceso liderado por iniciativas privadas, altamente desagregadas y con poca claridad sobre los atributos de cada estándar. Además, ha sido desarrollado en base a prueba y error, con costosas y emblemáticas iniciativas que han fracasado, como el "Programa Carne Natural Chile".La industria reconoce la necesidad de cambiar a un modelo de negocio diferenciado, pero existe el problema de que las preferencias de los consumidores en Chile no han sido adecuadamente estudiadas, por lo que no han podido ser relacionadas con la generación de estándares de calidad.
dc.description1 Ficha.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectCARNE BOVINA
dc.subjectCONSUMO DE CARNE
dc.subjectMODELO DE NEGOCIOS
dc.subjectINDUSTRIA DE LA CARNE
dc.subjectCALIDAD
dc.titleFicha Iniciativa FIA : Estudio de valoración de atributos de la carne bovina en Chile
dc.titleEstudio de valoración de atributos de la carne bovina en Chile
dc.typeFicha Iniciativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución