dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.date2020-11-27T19:56:16Z
dc.date2020-11-27T19:56:16Z
dc.date2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147627
dc.descriptionSi bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades de los animales y las plantas, es difícil prever todos sus efectos. La alteración de las temperaturas, la humedad y de los gases en la atmósfera pueden alterar la interacción entre las plagas, sus enemigos naturales y sus huéspedes (FAO, 2014). Desde que la plaga Lobesia botrana fue detectada en Chile, por múltiples factores los niveles de captura han ido creciendo sostenidamente, a pesar de la rigurosa cuarentena en las áreas reglamentadas (Ref. informes de capturas SAG).
dc.description1 Ficha.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectCAMBIO CLIMÁTICO
dc.subjectENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICO
dc.subjectLOBESIA BOTRANA
dc.subjectVIÑAS
dc.titleFicha Iniciativa FIA : Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático
dc.typeFicha Iniciativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución