dc.date2022-02-11T18:32:00Z
dc.date2022-02-11T18:32:00Z
dc.date2021
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/148102
dc.descriptionEn la sociedad chilena y la región de la Araucanía el conocimiento que se tiene sobre el patrimonio alimentario mapuche es bajo y esto es provocado por varios factores: la migración campo-ciudad; adhesión de hábitos alimentarios globalizados; el escaso traspaso transgeneracional de información y hábitos del ser mapuche; racismo y discriminación; entre otros han sido suficientes para que cerca del 80% de personas con ascendencia mapuche viva en sectores urbanos, cambiando drásticamente su estilo de vida. Tales cambios de la población mapuche conllevan la perdida de los hábitos alimentario del pueblo (Kimün). Un estudio de mercado realizado en 2019 por el Instituto Agroindustrias de la UFRO indica en sus resultados que el 83% de sus encuestados tiene poco o regular conocimiento sobre la gastronomía mapuche, pese que cerca del 33% de estas personas dice tener ascendencia mapuche. Según lo anterior podemos inferir que existe cierta falta de pertinencia alimentaria, inclusive entre personas mapuche, lo que cala profundo sobre la preservación de esta cultura originaria y milenaria.
dc.descriptionVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectPATRIMONIO AGROALIMENTARIO
dc.subjectGASTRONOMÍA MAPUCHE
dc.subjectCULTURA ORIGINARIA
dc.subjectAGROTURISMO
dc.subjectSUSTENTABILIDAD
dc.subjectAGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA
dc.titleNutxam “Patrimonio agroalimentario mapuche: experiencias, desafíos y oportunidades”
dc.typeProyectos


Este ítem pertenece a la siguiente institución