dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)
dc.date2020-10-19T18:22:58Z
dc.date2020-10-19T18:22:58Z
dc.date2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/147512
dc.descriptionLa paja trenzada de trigo, conocida como "cuelcha", es hecha por mujeres campesinas quienes reciben el nombre de "colchanderas". Ellas obtuvieron el reconocimiento de Tesoro Humano Vivo 2015, posicionando a la cuelcha como una artesanía típica del secano del Itata. Las colchanderas venden sus cuelchas a los chupalleros, los que demandan un tejido fino de 4 pajas; en consecuencia, las colchanderas han generado una dependencia de éstos y se han especializado en un solo tipo de tejido, quedando en la memoria de las mujeres mayores los otros trenzados de 12, 16 y 18 pajas.
dc.description1 Ficha.
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectTRIGO
dc.subjectMUJERES CAMPESINAS
dc.subjectCOLCHANDERAS
dc.subjectPATRIMONIO AGROARTESANAL
dc.subjectARTESANÍAS
dc.subjectTEJIDOS DE PAJA
dc.titleFicha Iniciativa FIA : Tejidos de paja de trigo: adaptación de variedades locales, recuperación de trenzados tradicionales y nuevas utilizaciones del trenzado para las colchanderas del Itata
dc.typeFicha Iniciativa


Este ítem pertenece a la siguiente institución