dc.creator | López-Morales, Ernesto | |
dc.creator | Sanhueza, Claudia [Chile. Universidad Mayor. Centro de Economía y Polítias Sociales] | |
dc.creator | Espinoza, Sebastián | |
dc.creator | Ordenes, Felipe | |
dc.date.accessioned | 2021-09-02T17:17:07Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:43:42Z | |
dc.date.available | 2021-09-02T17:17:07Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:43:42Z | |
dc.date.created | 2021-09-02T17:17:07Z | |
dc.date.issued | 2019-09 | |
dc.identifier | López-Morales, Ernesto, Sanhueza, Claudia, Espinoza, Sebastián, & Órdenes, Felipe. (2019). Verticalización inmobiliaria y valorización de renta de suelo por infraestructura pública: un análisis econométrico del Gran Santiago, 2008-2011. EURE (Santiago), 45(136), 113-134. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000300113 | |
dc.identifier | 0250-7161 | |
dc.identifier | eISSN: 0717-6236 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7815 | |
dc.identifier | https://www.scielo.cl/pdf/eure/v45n136/0717-6236-eure-45-136-0113.pdf | |
dc.identifier | http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000300113 | |
dc.identifier | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2794 | |
dc.identifier | https://revistaschilenas.uchile.cl/handle/2250/108353 | |
dc.identifier | http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/2794/1210 | |
dc.identifier | 10.4067/S0250-71612019000300113 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455529 | |
dc.description.abstract | Tanto las inversiones en infraestructura pública como las modificaciones a los Planes Reguladores para la construcción en altura valorizan la renta obtenible por la explotación del suelo. A partir de una base de datos relativos a departamentos nuevos vendidos entre 2008 y 2011, se realiza un cálculo para el Gran Santiago sobre el aporte porcentual de políticas del Estado a la renta de suelo, aporte realizado mediante infraestructura del sistema Metro y regulaciones urbanas. Conocidos el tamaño del departamento y precio comercial de venta, y descontados los costos de suelo y construcción, se realiza un análisis de regresión lineal múltiple con factores fijos y se obtiene que en el Gran Santiago la inversión estatal en la red de Metro incrementa un 25,6% la ganancia de las inmobiliarias, mientras que solo lo hace en un 5,5% la de propietarios particulares de suelo. Asimismo, el factor de Coeficiente de Constructibilidad de los Planes Reguladores incrementa un 6,1% la valorización de renta de suelo por cada punto del coeficiente, valorización que también es absorbida por las inmobiliarias. Dados estos resultados, es importante discutir la necesidad y eficiencia de tener un impuesto a la renta del suelo en el país. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Mercado de suelo | |
dc.subject | Mercado inmobiliario | |
dc.subject | Red de metro | |
dc.title | Verticalización inmobiliaria y valorización de renta de suelo por infraestructura pública: un análisis econométrico del Gran Santiago, 2008-2011 | |
dc.type | Artículos de revistas | |