dc.creatorMadariaga, Aldo [Chile. Universidad Mayor. Centro de Economía y Políticas Sociales]
dc.date.accessioned2021-09-01T20:21:25Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:41Z
dc.date.available2021-09-01T20:21:25Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:41Z
dc.date.created2021-09-01T20:21:25Z
dc.date.issued2019-04
dc.identifierMadariaga, A. (2019). La Continuidad del Neoliberalismo en Chile: Ideas, instituciones e intereses. Revista De Estudos E Pesquisas Sobre As Américas, 13(2), 81–113. https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv13n2.2019.23217
dc.identifier1984-1639
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7805
dc.identifierhttps://periodicos.unb.br/index.php/repam/article/view/23217/23507
dc.identifierhttps://doi.org/10.21057/10.21057/repamv13n2.2019.23217
dc.identifierhttps://pure.mpg.de/rest/items/item_3191992/component/file_3191993/content
dc.identifier10.21057/repamv13n2.2019.23217
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455520
dc.description.abstractDesde la aplicación de la terapia de shock dirigida por Augusto Pinochet y sus Chicago Boys, Chile se transformó en un caso ejemplar para el estudio del neoliberalismo. A pesar de las correcciones introducidas a partir del regreso a la democracia, y contrario a una retórica que enfatiza el carácter reformista de los gobiernos democráticos de centroizquierda, Chile ha mantenido en lo fundamental su modelo económico basado en la herencia neoliberal de la dictadura militar. En este artículo, reviso los factores político-económicos que ayudan a explicar la experiencia de continuidad neoliberal en Chile desde los gobiernos de la Concertación, y poniendo particular énfasis en los gobiernos del "giro a la izquierda" de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Para analizar la experiencia chilena, en este artículo construyo una explicación holística basada en los tres factores típicos que se utilizan en la economía comparada, ideas, instituciones e intereses, como los tres pilares de una explicación del neoliberalismo y su continuidad, y ofrezco una propuesta teórico-metodológica para observar empíricamente la operación de cada pilar.
dc.languagees
dc.publisherUniversidade de Brasília. Departamento de Estudos Latino-Americanos (ELA)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectContinuidad política
dc.subjectEconomía política
dc.titleLa continuidad del neoliberalismo en Chile: Ideas, instituciones e intereses
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución