dc.creatorSáez, Chiara
dc.creatorSpencer Espinosa, Christian [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.creatorVera, Antonieta
dc.date.accessioned2021-08-30T20:48:10Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:40Z
dc.date.available2021-08-30T20:48:10Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:40Z
dc.date.created2021-08-30T20:48:10Z
dc.date.issued2021-01
dc.identifierSáez Baeza, C., Spencer, C., & Vera, A. (2021). Editorial Monográfico Nº43: Vindicación de la cultura popular ausente. Comunicación y Medios, 30(43), 13-21. doi:10.5354/0719-1529.2021.64155
dc.identifier0716-3991
dc.identifiereISSN: 0719-1529
dc.identifierWOS:000669453600002
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7796
dc.identifierhttps://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/64155/67570
dc.identifierhttps://www.scielo.cl/pdf/cym/v30n43/0719-1529-cym-30-43-00013.pdf
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2021.64155
dc.identifier10.5354/0719-1529.2021.64155
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455511
dc.description.abstractEl equipo investigador del proyecto culturapopular.clfue invitado a editar un dossier especial sobre Co-municación y Cultura Popular en América Latina y El Caribe para el presente número 43 de Comuni-cación y Medios, que coincide con la celebración de los 40 años de existencia de la revista, actualmen-te bajo el alero del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Este dossier se inscribe en la senda de varias pro-ducciones académicas que se derivan de nues-tro proyecto Fondecyt “Hacia una sociología de la cultura popular ausente. Corporalidad, represen-tación y mediatización de 'lo popular reprimido' y 'lo popular no representado' en Santiago de Chile (1810-1925)”, entre las cuales se encuentran las actas de la Conferencia de “Comunicación y Cul-tura Popular en América Latina y el Caribe”, que realizamos en septiembre de 2019 en Santiago de Chile, y la edición de un libro con resultados que se encuentra actualmente en proceso de edición. Como bien señala Pablo Alabarces (2021) dicha conferencia constituye el único evento internacio-nal que “invocó” la cultura popular latinoameri-cana en los últimos veinte años. En este sentido, nos sentimos en la retaguardia de la actual ola de autores como Mario Rufer, Pablo Semán, Mara Viveros y del mismo Alabarces, quienes han ido avanzando críticamente en el desarrollo del cam-po de los estudios culturales latinoamericanos y retomando la reflexión sobre la comunicación y la cultura popular en el continente, en un intento por contribuir a una reflexión teórica que hoy aparece más fragmentada, precisamente porque se nos ha ido haciendo más evidente la multiplicidad y diver-sidad popular del continente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Instituto de la Comunicación e Imagen
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleVindicación de la cultura popular ausente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución