dc.creator | Miranda Vidal, Julio [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades] | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T20:08:12Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:43:36Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T20:08:12Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:43:36Z | |
dc.date.created | 2021-08-18T20:08:12Z | |
dc.date.issued | 2021-08 | |
dc.identifier | Miranda V., J (2021). Evaluación de desempeño y alineamiento estratégico: bases para una formulación métrica. Revista VOX Metropolitana, 5, 124-136. http://revistavox.metropolitana.edu.br/wp-content/uploads/2021/07/09.pdf | |
dc.identifier | 2674-8673 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7730 | |
dc.identifier | http://revistavox.metropolitana.edu.br/wp-content/uploads/2021/07/09.pdf | |
dc.identifier | hps://dx.doi.org/10.48097/2674-8673.2021n5p10 | |
dc.identifier | 10.48097/2674-8673.2021n5p10 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455468 | |
dc.description.abstract | Los retos del desarrollo exigen que todos los actores de una nación converjan hacia un propósito común: un ideario nacional; en este intervienen tres actores fundamentales: El gobierno, la sociedad civil y las empresas. A los gobernantes les cabe la misión de formular las políticas públicas necesarias, a fin de generar las adecuadas condiciones para el logro de los objetivos y metas del ideario, el cual debe ser una monolítica expresión del soberano. A la sociedad civil, desde la individualidad, y desde sus organizaciones, participar activamente de las tareas que impone tamaño desafío. Las empresas, en su rol de producir y servir, deben alinear las estrategias al capital humano, de modo que el logro individual agregado cree valor organizacional sinergizado, esto impone exigentes tareas, desde adecuar los cuadros organizacionales, definir el contenido de los puestos y descriptores de cargo, todo en función de horizontes de largo plazo. Para monitorear el grado de cumplimiento de las expectativas del cargo con los resultados reales es necesario avanzar, con urgencia, hacia modelos de evaluación de desempeño de mayor objetividad y racionalidad que primen por sobre evaluaciones con importante grado de subjetividad. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Brasil. Faculdade Metropolitana da Grande Recife | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.subject | Evaluación de desempeño | |
dc.subject | Modelos de evaluación | |
dc.subject | Capital humano | |
dc.title | Evaluación de desempeño y alineamiento estratégico: bases para una formulación métrica | |
dc.type | Artículos de revistas | |