dc.creatorVásquez, Francisco Javier [Universidad Mayor, Chile]
dc.creatorPape Larre, Hernán [Universidad de Atacama]
dc.date.accessioned2021-08-17T22:21:29Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:35Z
dc.date.available2021-08-17T22:21:29Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:35Z
dc.date.created2021-08-17T22:21:29Z
dc.date.issued2020
dc.identifierVásquez, F. J., & Larre, H. P. (2020). Determinantes del capital de trabajo y ciclo de conversión de efectivo en empresas chilenas. CAPIC REVIEW, 18, 1-15.
dc.identifier2003-2017
dc.identifiereISSN: 0718-4662
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7724
dc.identifierhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7918201.pdf
dc.identifierhttps://doi.org/10.35928/cr.vol18.2020.107
dc.identifier10.35928/cr.vol18.2020.107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455464
dc.description.abstractLa investigación es de tipo descriptiva y correlacional, con series de datos temporales, en el período 2010-2019. La muestra está compuesta por 82 empresas de distintos sectores económicos, excluyendo instituciones financieras y la información fue obtenida de la base de datos Economática. Se utilizan modelos de regresión con datos de panel, con variables cuantitativas tradicionales, como el tamaño de la empresa y la tangibilidad de los activos y variables cualitativas, tales como las etapas del ciclo de vida de la empresa. Los resultados permitieron conocer los determinantes del Capital de trabajo y del Ciclo de conversión de efectivo. Además, analizamos otras variables financieras de la empresa, tales como: ventas, márgenes de utilidad, deuda y valor libro de acción, entre otras. Los resultados obtenidos se alinean con la teoría financiera, tales como la relación directa entre las necesidades de capital de trabajo con el tamaño de las ventas y el ciclo de conversión del efectivo, junto a otros resultados, como es la relación inversa de la tangibilidad de los activos con el capital de trabajo neto. Además de las relaciones significativas encontradas, el principal aporte de este estudio consiste en la incorporación de variables cualitativas del ciclo de vida de la empresa. Estas entregan resultados disímiles en los modelos del capital de trabajo neto y el ciclo de conversión del efectivo, lo que invita a revisar la metodología de obtención de las etapas del ciclo de vida de las empresas (Introducción, Crecimiento, Madurez, Declive, Reestructuración y Liquidación).
dc.languagees
dc.publisherConferencia Académica Permanente de Investigación Contable, CAPIC
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCapital de trabajo
dc.subjectCiclo de vida de la empresa
dc.subjectConversión de efectivo
dc.titleDeterminantes del capital de trabajo y ciclo de conversión de efectivo en empresas chilenas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución