dc.creatorMaza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-12T22:16:19Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:35Z
dc.date.available2021-08-12T22:16:19Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:35Z
dc.date.created2021-08-12T22:16:19Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifierMaza, J. de la (2020). Teresa Margolles (Culiacán, México, 1963). La Panera 120, 13-13. http://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2020/10/Panera-120-baja.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7713
dc.identifierhttp://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2020/10/Panera-120-baja.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455455
dc.description.abstractLa periferia, el abandono, el dolor, la muerte, la pobreza, la injusticia, el machismo y la violencia son algunos de los temas que la artista mexicana Teresa Margolles ha abordado a lo largo de su carrera. Su trabajo promueve una reflexión sistemática y políticamente coherente sobre lo que ocurre en los márgenes de la sociedad, particularmente la mexicana, en aquellos barrios, ciudades o regiones en donde el Estado ha desaparecido o es la fuente de la discriminación y la violencia. Margolles, con una importante experiencia de trabajo en el mundo forense, se ha hecho conocida en estos últimos años por el uso de la sangre como materia prima en diversas instalaciones, fotografías y videos. En «Pesquisas» (2016, 30 impresiones a color de carteles de mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez desde la década de 1990 hasta hoy, 100 x 70 cm c/u; 301 x 704,5 cm total) la sangre no es el elemento principal, es imposible negar, ante el conocimiento de la obra, su presencia. Las fotografías tomadas por Margolles registran carteles decolorados, rotos, rasgados, rayados e incompletos. La instalación de la obra intenta recoger de algún modo el carácter de los carteles, puesto que ella se monta a la pared de la galería o del museo con pegamento, directamente a la pared, registrando de ese modo las imperfecciones de la superficie a la que ha sido adherida. Esta desición de montaje contribuye a desacralizar el contexto de exhibición de la obra, llevando el lenguaje de la calle al museo o galería.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArtes visuales
dc.subjectFotografía
dc.titleTeresa Margolles (Culiacán, México, 1963)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución