dc.description.abstract | «Ulama-Ule-Alley Oop», de Ronny Quevedo (1981, esmalte, vinilo, grafito, hoja de plata, 106 x 213 cm), confunde a primera vista debido a la cantidad de información que contiene. Una vez que nos detenemos en ella, sin embargo, los elementos formales que la sostienen comienzan, de a poco, a revelarse. La pieza del artista ecuatoriano que reside en Nueva York ha sido proyectada a partir de un plano cenital en el que se observan dos estructuras que compiten entre sí, negociando y transando el espacio de la obra. Una de ellas está delimitada por zonas blancas o más bien neutras y corresponde a un dibujo arquitectónico. El dibujo representa el plano de una cancha de juego de pelota de algún complejo ceremonial precolombino. La segunda estructura también refiere a un espacio de juego. A través de cortes de vinilo adhesivo y del uso de esmalte, Quevedo yuxtapone a ese primer dibujo lineal lo que parece ser una cancha multiuso contemporánea, probablemente destinada al fútbol o al básquetbol. Sobre esta cancha imaginaria de vinilo, diversas líneas de colores se toman el espacio: ellas son o parecen ser diagramas que permiten visualizar diversos tipos de tránsitos y movimientos como juegos, bailes o, también, migraciones. | |