dc.creatorMaza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-12T00:13:58Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:34Z
dc.date.available2021-08-12T00:13:58Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:34Z
dc.date.created2021-08-12T00:13:58Z
dc.date.issued2019-05
dc.identifierMaza, J. de la (2019). Regina Vater (Río de Janeiro, 1943). La Panera 104, 29-29. http://lapanera.cl/sitio/edicion/edicion-no104-mayo-2019/
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7708
dc.identifierhttp://lapanera.cl/sitio/edicion/edicion-no104-mayo-2019/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455450
dc.description.abstractRegina Vater es una artista brasileña de trayectoria. A lo largo de décadas de una práctica artística coherente, crítica y no exenta de humor, ha incursionado en diversos medios y soportes, manteniendo siempre y, ante todo, un vínculo estrecho con la sociedad que la rodea y los problemas y desafíos que en ella enfrenta. A través de su trabajo, ha explorado desde temas medioambientales a un análisis crítico del lugar de la mujer en la sociedad. Sobre esto último versa «Mujer mutante», (1968, laca sobre MDF, aprox. 90 x 180 x 40 cm.) una obra temprana de la artista, de fines de la década del sesenta, que fue recientemente expuesta en dos muestras retrospectivas dedicadas a su obra realizadas el año recién pasado: una de ellas, en el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC Niterói) en Río de Janeiro, y la otra en la Galería Jaqueline Martins en Sâo Paulo. «Mujer mutante» es un objeto escultórico. Su estructura es simple y clara, pero esa simpleza no es sinónimo de transparencia, pues la obra de Vater está lejos de eso. Al contrario, a través de soluciones formales que hacen eco al arte contemporáneo de la década del sesenta, Vater amplifica y complejiza las lecturas que pueden hacerse de su obra. En términos materiales, «Mujer mutante» está compuesta de dos grandes partes. La primera, que actúa como contenedor, es una caja lacada de color rojo con separadores en su interior. La segunda incluye varias partes del cuerpo de una mujer (cara, pelo, pecho, piernas, brazos), las que están recortadas y pintadas sobre madera. Cada una de estas partes ocupa un separador de la caja y se levantan y mueven de modo interactivo.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArtes visuales
dc.subjectEscultura
dc.titleRegina Vater (Río de Janeiro, 1943)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución