dc.creatorMaza, Josefina de la [Chile. Universidad Mayor. CIAH]
dc.date.accessioned2021-08-10T21:56:04Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:33Z
dc.date.available2021-08-10T21:56:04Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:33Z
dc.date.created2021-08-10T21:56:04Z
dc.date.issued2019-08
dc.identifierMaza, J. de la (2019). Juan Carlos Coppel (Arizona, EE.UU., 1986). La Panera 107, 9-9. http://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2019/08/Panera-107-baja.pdf
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7701
dc.identifierhttp://lapanera.cl/sitio/wp-content/uploads/2019/08/Panera-107-baja.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455443
dc.description.abstractLa obra de Juan Carlos Coppel, artista mexicano nacido en Estados Unidos, forma parte de una serie realizada en el 2016 titulada «Quema». El paisaje retratado es el del Estado de Sonora en el norte de México, región en la que el artista ha vivido gran parte de su vida. Coppel viene de una familia de agricultores y él también lo es. La tierra capturada por su lente es la de su familia. A pesar de su cercanía con el tema –o tal vez por esa misma razón–, el fotógrafo elude capturar las faenas del campo a través de una representación pintoresca de la cotidianeidad de los campesinos. a. A diferencia de otras imágenes que representan el mismo motivo no estamos ante un atardecer placentero. Tampoco estamos ante una imagen que romantiza o sublima la naturaleza. Al contrario, el paisaje que vemos es uno difícil, árido e inhóspito que fácilmente podría formar parte de un repertorio de imágenes de ciencia ficción asociado a un posible apocalipsis. De modo más directo –y más real–, es una fotografía que se inserta en el imaginario del cambio climático.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArtes visuales
dc.titleJuan Carlos Coppel (Arizona, EE.UU., 1986)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución