dc.creatorSpencer Espinosa, Christian [Chile. Universidad Mayor. Facultad de Humanidades. Centro de Investigación en Artes y Humanidades]
dc.date.accessioned2021-08-09T22:44:23Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:30Z
dc.date.available2021-08-09T22:44:23Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:30Z
dc.date.created2021-08-09T22:44:23Z
dc.date.issued2020-11-11
dc.identifierSpencer, C. (2020, nov. 11). Política y multivocalidad: el caso de Plata ta tá de Mon Laferte [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=nsPe3_fCLaM&t=808s
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7679
dc.identifierhttp://iaspmal.com/index.php/resena-del-xiv-congreso/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455427
dc.description.abstract"Con too sino pa qué: política y multivocalidad en la revuelta social chilena, el caso de Plata ta tá de Mon Laferte (2019)", ponencia presentada de manera audiovisual al XIV Congreso IASPM-AL,Simposio 14. Expone: Christian Spencer Espinosa (c) Centro de Investigación en Artes y Humanidades (CIAH), Facultad de Humanidades, Universidad Mayor, Chile. La presente ponencia analiza el caso del reggaetón-cumbia Plata ta tá a la luz de la revuelta social chilena iniciada el 18 de octubre de 2019. Utilizando el concepto de multivocalidad y voz “Popera” (Meizel 2020) y las ideas de “intertextualidad” (Beard and Gloag 2005) y “practica folclórica” (Bronner 2019), abordo el modo en que esta obra ha servido para hacer una forma de critica política múltiple desde la industria de la música, vinculando el trabajo anterior de esta artista con la contingencia del país.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMúsica popular
dc.subjectProtesta política
dc.titleSimposio 14: Política y multivocalidad: el caso de Plata ta tá de Mon Laferte
dc.typeVideos


Este ítem pertenece a la siguiente institución