dc.contributorOssandón Sasso, Alejandro, prof. guía
dc.creatorChacón López, Matías Roberto
dc.date.accessioned2021-07-21T20:21:03Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:28Z
dc.date.available2021-07-21T20:21:03Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:28Z
dc.date.created2021-07-21T20:21:03Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierChacón López, Matías Roberto (2020). Impresoras 3D en la construcción. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Ingeniería en Construcción]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7647
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7647
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455400
dc.description.abstractLa impresión 3D es una tecnología que ha revolucionado la forma de fabricar productos, procesos y servicios, mostrando un gran potencial en distintos sectores e incluso aplicaciones en el sector de la arquitectura y construcción. El proceso de impresión 3D es mediante el diseño de un objeto en un software CAD el cual es replicado para posteriormente ser dividido en capas y así seguir a la fabricación capa a capa o fabricación aditiva. El objetivo de este trabajo es conocer las tecnologías de impresión 3d y sus aplicaciones en la construcción, para lograr esto es muy importante conocer la fabricación aditiva, como es su funcionamiento y las aplicaciones, una vez claro esto se conocerán en detalle distintos procesos de construcción aditiva, su funcionamiento y aportes a la construcción. La construcción aditiva representa una gran ventaja en costos y tiempo de obra, así también entregando nuevos materiales, donde el hormigón sigue siendo la base. Sé incorporan materiales reciclables como vidrios, escombros y hasta caracaras de arroz. Ser más amigable con el medio ambiente es posible gracias a esta tecnología, los materiales se aprovechan casi en su totalidad donde los desperdicios y basura generado por una construcción serían casi nulos, así como también el ahorro energético de la obra será minimizado por el uso de la maquinaria, lo que implica una menor mano de obra y menos errores constructivos.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subject3D
dc.subjectImpresión 3D
dc.subjectConstrucción aditiva
dc.subjectCAD
dc.titleImpresoras 3D en la construcción
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución