dc.contributorFerrada, María de los Angeles, prof. investigación
dc.contributorScheidegger, Arturo, prof. taller integrado
dc.contributorMuñoz, Francisco, prof. proyecto de título
dc.creatorOcampo Aramayo, Xiomara Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-18T16:52:43Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:23Z
dc.date.available2021-06-18T16:52:43Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:23Z
dc.date.created2021-06-18T16:52:43Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifierOcampo Aramayo, Xiomara Alejandra (2020). Arquitectura termal y paisaje cultural precordillerano nortino: reacondicionamiento Termas de Jurasi, Putre, Región de Arica y Parinacota [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7595
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455353
dc.description.abstractCuando escuchamos hablar de la región de Arica y Parinacota lo primero que se nos viene a la mente es un paisaje “desértico costero”, sin embargo, no es solo eso. Para comprender el territorio regional hay que observarlo integralmente. Su geografía establece a gran escala cuatro subpaisajes: borde costero, los valles, la precordillera y el altiplano. Hacia el interior de la región “la precordillera” es el espacio de mayor interacción social, cultural y productiva del mundo andino, donde se concentra la población originaria inmersa entre las grandes montañas, los cauces de ríos y los mantos de matorrales que balancean y ondulan el fuerte viento. Un sendero dibujado en la estepa alto andina nos lleva a un territorio enriquecido de brotes de aguas termales volcánicas que surgen a cuarenta grados de la tierra, siendo uno de los atractivos turísticos más visitados de la región, este lugar recibe el nombre de “Las termas de Jurasi” gráficamente ubicado en la precordillera a diez kilómetros al oeste de Putre. Actualmente el equipamiento existente es precario, inserto en un paisaje cultural con un gran potencial turístico para la región. El caso de la “termas de Jurasi “se presenta como la oportunidad de vincular el paisaje natural y la cultural local reflejando una arquitectura pertinente al territorio.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectTermas
dc.subjectArquitectura cultural
dc.titleArquitectura termal y paisaje cultural precordillerano nortino: reacondicionamiento Termas de Jurasi, Putre, Región de Arica y Parinacota
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución