dc.contributorArnet, Virginia, prof. investigación
dc.contributorValle, Gerardo, prof. taller integrado
dc.contributorHoehmann, Jorge, prof. proyecto de título
dc.creatorHernández Cerda, José Miguel
dc.date.accessioned2021-06-08T22:53:01Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.available2021-06-08T22:53:01Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.created2021-06-08T22:53:01Z
dc.date.issued2020-03
dc.identifierHernández Cerda, José Miguel (2020). Parque urbano Las Tres Pascualas [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7581
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7581
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455340
dc.description.abstractLas cuencas hidrográficas se presentan actualmente en las ciudades como zonas recreativas y de contacto más cercano con la naturaleza, donde cada elemento hídrico logra interecatuar con la comunidad y formar un vínculo de pertenencia con las personas. No obstante, existen casos donde solo interrumpen los tejidos viales y fragmentan la trama urbana, lo que repercute directamente en la capacidad de integración de las cuencas en espacios urbanos. Se pretende mejorar las deficiente gestión respecto al mantenimiento de una laguna degradada un entorno urbano, específicamente en la ciudad de Concepción. Esta iniciativa se traduce como un proceso equitativo entre el bienestar social/econ+omico y la sustentabilidad de un ecosistema vital, la cual comprende la fragmentación del tejido urbano, la mala gestión y la pérdida del sentido de pertenencia de los espacios hídricos, específicamente del barrio las Tres Pascualas donde se observa una laguna deteriorada, homogenizada y desvinculada de la trama urbana. La relación a lo anterior, el punto central de la investigación pretende dar solución a las problemáticas concluidas, mediante un plan de integración urbana, el cual se plantea como un proyecto urbano que pretende terminar con la segregación de la laguna con su entorno y recuperar los espacios abandonados conlindantes para que sirvan como nuevos puntos de interés para llevar a cabo el reto planteado. Se considera recuperar la accesibilidad total de la lagunapara el tráfico peatonal y conectarla con la trama urbana ya existente, garantizando la movilidad por cada una de las áreas que conforman la cuenca degradada, además junto con la integración del espacio deteriorado, se pretende regenerar y vincular su entorno en relación a la propuesta, mejorando el ecosistema natural y ofreciendo nuevos espacios públicos para la recreación y turismo.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectParques urbanos
dc.subjectEspacios urbanos
dc.subjectCuenca hidrográfica
dc.titleParque urbano Las Tres Pascualas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución