dc.contributorPuig, Anita, prof. investigación
dc.contributorValle, Gerardo, prof. taller integrado
dc.contributorDanyan, Diego, prof. taller intergrado
dc.contributorCancino, Eduardo, prof. proyecto de título
dc.creatorPardo Arancibia, Joaquín
dc.date.accessioned2021-06-08T21:48:53Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.available2021-06-08T21:48:53Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.created2021-06-08T21:48:53Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierPardo Arancibia, Joaquín (2020). Bordes geográficos: reintegración de hitos geográficos a la ciudad: parque urbano cerro Isla Carlos Condell, Curicó [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7578
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7578
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455337
dc.description.abstractSe busca estudiar y revalorizar el patrimonio geográfico natural inserto en las ciudades como son hoy los cerros isla, por sus condiciones geográficas, la experiencia física que nos produce recorrerlos, las variadas perspectivas de la ciudad, especies ecológicas, vestigios que contienen valor histórico y por su innegable jerarquía dentro de la trama urbana. Lamentablemente el funcionamiento de estos lugares no es el adecuado por diversos motivos de planificación territorial y urbana. Los bordes ya programados que lo desvinculan visual y espacialmente de la ciudad, la incorrecta planificación que termina siendo un condicionante para explotar al máximo las virtudes que tanto nos atraen de estos lugares por lo que las dinámicas de estos cuerpos geográficos terminan adoptando un carácter inadecuado. Como caso de estudio El cerro isla Carlos Condell de la ciudad de Curicó, como el lugar de esparcimiento con mayor importancia en la ciudad, colindante con parque alameda y casco histórico, los cuales han condicionado a tener un frontis y una espalda que contiene hitos con valor histórico y ecológicos desconocidos por gran parte de los habitantes. Se habla de frontis en relación con el vínculo del cerro con la ciudad, entendiendo así la espalda como un lugar desligado en su totalidad de las dinámicas en relación escala cerro y ciudad. Además de esta problemática se suman los bordes los cuales los definiremos como espacios de transición, que pueden potenciar o limitar el vínculo del cerro con los diversos puntos que colinda en la ciudad. Ante estas condiciones se establece un máster plan el cual velará por atacar dichas problemáticas, por una parte, se identifica un borde potencial con un humedal en degradación para recuperarlo y así potenciar ecológicamente el cerro y por otra parte activar un circuito en la espalda que conecte los lugares de mayor relevancia nivel de flujo, historia y ecología.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectParques urbanos
dc.subjectCerros islas
dc.titleBordes geográficos: reintegración de hitos geográficos a la ciudad: parque urbano cerro Isla Carlos Condell, Curicó
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución