dc.contributorFerrada, María de los Angeles, prof. investigación
dc.contributorFerrada, María de los Angeles, prof. taller integrado
dc.contributorSierra, Andrés, prof. proy. título
dc.creatorNavarrete Gajardo, Javiera
dc.date.accessioned2021-06-08T21:38:42Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.available2021-06-08T21:38:42Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:22Z
dc.date.created2021-06-08T21:38:42Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierNavarrete Gajardo, Javiera (2020). Centro de Investigación Arqueológico El Olivar: la construcción del relato de la cultura diaguita [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7577
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7577
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455336
dc.description.abstractDurante la construcción de la carretera que uniría La Serena con Vallenar, se encontraron restos arqueológicos pertenecientes a la cultura Diaguita. Se intervino una superficie de 5 hectáreas para extraer los restos encontrados que representan parte del patrimonio cultural de la zona, teniendo un gran valor histórico por lo que el Museo Arqueológico de La Serena y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural concuerdan en que el hallazgo debe protegerse. Sin embargo, producto de la escala del descubrimiento se ven enfrentados al problema de la ausencia de espacios de resguardo para preservar y estudiar los restos encontrados y los futuros a encontrar, en La Serena y en la región. Actualmente, el Museo Arqueológico de La Serena junto al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural plantean la propuesta de un Centro de Investigación que permita resguardar, estudiar y exponer los elementos encontrados. A raíz de esto, esta tesis buscará responder a esta propuesta en base a la pregunta de ¿Cómo debiese ser un proyecto de arquitectura que contribuya a la conservación, difusión y protección de elementos arqueológicos según sus necesidades y requerimientos, poniendo en valor la cultura?
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArqueología
dc.subjectArquitectura cultural
dc.titleCentro de Investigación Arqueológico El Olivar: la construcción del relato de la cultura diaguita
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución