dc.contributorFuente, Sebastián de la, prof. investigación
dc.contributorSierra, Andrés, prof. taller integrado
dc.contributorSierra, Andrés, prof. proy. título
dc.creatorValdés Quijada, Gabriela
dc.date.accessioned2021-06-08T20:10:27Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:21Z
dc.date.available2021-06-08T20:10:27Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:21Z
dc.date.created2021-06-08T20:10:27Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierValdés Quijada, Gabriela (2020). Infraestructuras en reforma: reciclaje copa de agua Villa Ríos, Independencia [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7574
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7574
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455333
dc.description.abstractLas copas de agua se construyeron para cumplir su única función de infraestructura hidráulica para el desarrollo urbano de la Región Metropolitana. Se ubicaron de acuerdo a “una logia de las cotas de nivel” para solucionar el problema de presión. Esta ubicación coincide con los sectores suburbanos de la ciudad, donde la monotonía y horizontalidad son característicos, por lo que las copas de agua dibujan en su contraste una imagen de ciudad para estos sectores. Cuando la única función queda en estado de obsolescencia debido a las nuevas formas de distribuir el agua, la copa pierde su utilidad, quedando aisladas del funcionamiento de la ciudad. Sin embargo, las cualidades que propone su estructura resistente, su vacío interior y la identidad que entrega cada uno de los lugares que habita, nos muestra el gran potencial de reutilización que poseen. La investigación ubica y analiza el contexto actual de las copas de agua y el predio que ocupa, reconociendo los efectos negativos del desuso como también las oportunidades que genera esta infraestructura para los sectores en donde se encuentran. El reciclaje de la copa de agua de la Villa Ríos, propone como proyecto de arquitectura, generar espacios habitables disponibles para el uso cotidiano y público, lo que permitirá integrarla como un elemento de desarrollo urbano, potenciando la cultura, el encuentro entre personas y actividades.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectReciclaje
dc.subjectComunas populares
dc.titleInfraestructuras en reforma: reciclaje copa de agua Villa Ríos, Independencia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución