dc.contributorNavarrete, Sebastián, prof. investigación
dc.contributorPulido, Francisca, prof. taller integrado
dc.contributorVillarroel, Sergio, prof. taller integrado
dc.contributorMuñoz, Francisco, prof. proyecto de título
dc.creatorCoñuecar Barría, Eduardo
dc.date.accessioned2021-06-01T21:04:36Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:20Z
dc.date.available2021-06-01T21:04:36Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:20Z
dc.date.created2021-06-01T21:04:36Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifierCoñuecar Barría, Eduardo (2020). Colegio modular para la etapa de reconstrucción [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. Repositorio Mayor: http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7566
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7566
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455325
dc.description.abstractLas plataformas flotantes nacen porque el contexto lo requiere. Se abre una reflexión entre lo teórico, lo práctico y lo técnico, comprendiendo el territorio, su imaginario y su gente. Al emplazar un objeto arquitectónico sobre aguas o zonas no intervenidas da una nueva oportunidad. La arquitectura debe tener la capacidad de romper el límite que otorga el mar y fundar nuevos territorios. Chiloé, bajo su condición de insularidad, padece parte de su población con falta de equipamientos y baja conectividad. Su cotidianidad se basa en grandes desplazamientos por medio del mar para satisfacer sus necesidades. ¿Qué pasaría si en vez de desplazarnos a los equipamientos, los equipamientos vienen a nosotros? ¿Cómo sería ese devenir para el ser humano y para la arquitectura? ¿Cómo la arquitectura es capaz de dar una respuesta a las necesidades cotidianas en la óptica insular, proyectándolas al futuro? “El trashumante”: la arquitectura de un barco es un soporte que combina elementos náuticos con diseño arquitectónico. El problema proyectual responde a un propósito que determina que sea móvil y sea naval. Esto condicionado con normas técnicas desde la ingeniería naval. Por lo que se advierte que es un barco, pero también no lo es. ¿Como este soporte se convierte en arquitectura? No en simples operaciones, ya que nace con determinadas leyes, pero su germen es arquitectura.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectArquitectura marítima
dc.subjectBarcos
dc.subjectAstilleros
dc.titleEl Transhumante: la arquitectura en un barco
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución