dc.contributorNúñez Sandoval, Rodrigo, prof. guía.
dc.creatorCarvajal López, Andrea Carolina
dc.creatorSantander Poyanco, Melissa Andrea
dc.date.accessioned2021-04-27T20:53:49Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.available2021-04-27T20:53:49Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.created2021-04-27T20:53:49Z
dc.date.issued2018
dc.identifierCarvajal López, A. y Santander Poyanco, M. (2018) Estudio comparativo de la motricidad gruesa en alumnos(as) de primer y segundo básico de establecimientos educacionales de diferentes dependencias administrativas pertenecientes a Ovalle y Copiapó (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455291
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación tiene como principal objetivo comparar el nivel de motricidad en el desarrollo motor grueso de niños y niñas de los colegios San Viator de Ovalle y Liceo Técnico Profesional Héroes de Atacama, en los alumnos(as) de primer y segundo año básico durante el 2017. Dentro de los objetivos específicos se busca identificar el nivel de motricidad en el desarrollo motos grueso y determinar por género, curso y dependencia administrativa el nivel de motricidad. El presente trabajo de investigación se desarrolla bajo el paradigma cuantitativo tiene como diseño el tipo comparativo y el tipo de muestra es intencional. Se aplicó el test TGMD-2, el cual valora a través de una batería de doce ejercicios, seis de locomoción (correr, saltar, galopar, deslizarse, brincar y zancada), y seis de manipulación (batear, rebotar, patear, atrapar, lanzar por encima y debajo del hombro). Participaron a 332 escolares, 198 varones y 134 damas, entre 6 y 9 años de edad. Una vez realizado el análisis de los datos se puede concluir que comparando por pruebas no existen diferencias significativas por género en el nivel de desarrollo motor grueso dentro de cada establecimiento, sólo se observan diferencias dentro del mismo establecimiento en las pruebas de manipulación en varones. Y por último, comparando por dependencia administrativa si se observan diferencias extremadamente significativas.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectDesarrollo motor
dc.subjectEducación física
dc.titleEstudio comparativo de la motricidad gruesa en alumnos(as) de primer y segundo básico de establecimientos educacionales de diferentes dependencias administrativas pertenecientes a Ovalle y Copiapó
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución