dc.contributorsin información
dc.creatorBlanco Castro, Vilma
dc.creatorZamora Carreño, Daniela
dc.date.accessioned2021-04-21T01:37:07Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.available2021-04-21T01:37:07Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:16Z
dc.date.created2021-04-21T01:37:07Z
dc.date.issued2019
dc.identifierBlanco Castro, V. y Zamora Carreño, D. (2019). Comparación de los procesos de memoria de niños neurotípicos y niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista [Tesina para optar al grado académico de Magíster en Neurociencias de la Educación]. Universidad Mayor, Chile.
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455284
dc.description.abstractLa presente tesina pretende evidenciar las diferencias existentes entre los procesos de memoria de los niños neurotípicos y niños con trastorno del espectro autista. Para efectuar esta investigación, se realizó una búsqueda bibliográfica basada en artículos relacionados con la memoria, el trastorno del espectro autista (TEA) y políticas públicas chilenas que tienen relación con el diagnóstico y el sistema educativo. Debido a esto, se establecieron objetivos específicos; identificar los conceptos de trastorno de espectro autista, aprendizaje, memoria, diferencias en los tipos de memoria y estrategias de apoyo para niños con TEA; además de preguntas principales y secundarias con el fin de desarrollar el tema con mayor profundidad. Al establecer cómo se desarrolla el proceso de memoria, se pudo evidenciar que no existe una diferencia neuroanatómica entre los niños neurotípicos y los niños con trastorno del espectro autista. No obstante, se establece que durante una de las etapas del proceso de memoria: la codificación, los niños con TEA presentan mayor dificultad cuando la cantidad de estímulos o la demanda de la tarea es mayor. Otra disparidad se encuentra en la memoria episódica, la cual está relacionada con experiencias personales y datos autobiográficos. Para finalizar, en los últimos años, Chile ha concretizado varios cambios en cuanto a leyes y decretos relacionados con las necesidades educativas especiales (NEE). Sin embargo, en ninguno de los apartados se evidencian estrategias y/o actividades específicas para trabajar la memoria con estudiantes con TEA.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectMemoria
dc.subjectMemoria episódica
dc.subjectNiños neurotípicos
dc.subjectTrastorno del espectro autista
dc.subjectAprendizaje
dc.titleComparación de los procesos de memoria de niños neurotípicos y niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución