dc.contributorIllanes Aguilar, Lucía, prof. guía
dc.creatorColoma Amigo, Jocelyn Constanza
dc.creatorGuajardo Contreras, Nicolás Eduardo
dc.creatorSteembecker Pinto, Nicole Andrea
dc.date.accessioned2021-03-11T19:35:34Z
dc.date.accessioned2022-10-18T18:43:09Z
dc.date.available2021-03-11T19:35:34Z
dc.date.available2022-10-18T18:43:09Z
dc.date.created2021-03-11T19:35:34Z
dc.date.issued2019-03
dc.identifierColoma Jocelyn, Guajardo Nicolás, Steembecker Nicole (2019). Nivel de desarrollo de patrones motores básicos en niños y niñas de 5 a 7 años de edad, en presencia o ausencia de necesidades educativas especiales transitorias (tesis de postgrado). Universidad Mayor, Santiago de Chile
dc.identifierhttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7451
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455227
dc.description.abstractEn el área de la motricidad infantil, resulta interesante saber cómo va evolucionando el desarrollo motriz de un niño. Desdé los movimientos reflejos, rudimentarios hasta el desarrollo de las habilidades motrices, sin embargo, no se ha indagado suficientemente sobre el desarrollo de patrones motrices básicos en niños con necesidades educativas especiales transitorias, (NEET). Por eso en esta instancia es preciso preguntarse si ¿Existen diferencias significativas en los estadios de maduración de los patrones motores básicos según Gallahue (carrera, salto, pateo, atrapar y lanzar) en niños y niñas de 5 a 7 años y en presencia o ausencia de NEET? Este estudio se realiza en la comuna de San Miguel, región Metropolitana, Santiago de Chile, con la finalidad de evaluar a sujetos en diferentes contextos, pero en condiciones socioeconómicas similares, es por esto que se enfoca en colegios y/o entidades municipales. En este estudio se procedió a evaluar mediante un Test de observación motriz (TOM) creado por David Gallahue y Bruce Mc Clenaghan más colaboradores, el cual fue actualizando en distintas versiones. En ésta investigación se utilizan como base los libros de “Movimientos fundamentales su desarrollo y evolución” versión 2001 y “Understanding motor development children, adolescent, adults” versión 2012. El test busca clasificar el nivel de logro con respecto a los estadios de maduración de los patrones motores básicos (correr, saltar, lanzar, atrapar y patear) catalogando estos en tres estadios; Inicial para el nivel menor de movimiento, elemental para un movimiento más desarrollado y maduro como clasificación a un nivel completo. Mediante está investigación los resultados indican que no se aprueba la hipótesis nula, ya que no existen diferencias significativas en su totalidad, sin embargo, existen diferencias significativas entre diversos patrones, sexo y ciertos rangos de edades, que son un aporte interesante a la conclusión y discusión de esta investigación.
dc.languagees
dc.publisherChile. Universidad Mayor
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.titleNivel de desarrollo de patrones motores básicos en niños y niñas de 5 a 7 años de edad, en presencia o ausencia de necesidades educativas especiales transitorias
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución