dc.creator | Klenner Loebel, Maura Paulina | |
dc.creator | Merino Dickinson, María Eugenia | |
dc.creator | Beltrán Véliz, Juan Carlos [Chile. Universidad Mayor, Temuco] | |
dc.date.accessioned | 2021-03-03T21:45:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:43:03Z | |
dc.date.available | 2021-03-03T21:45:44Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:43:03Z | |
dc.date.created | 2021-03-03T21:45:44Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Loebel, M. P. K., Dickinson, M. E. M., & Véliz, J. C. B. (2020). Posicionamiento narrativo en relatos de experiencias migratorias de personas mapuches. Discurso & Sociedad, 14(3), 578-603. | |
dc.identifier | eISSN: 1887-4606 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7397 | |
dc.identifier | http://www.dissoc.org/ediciones/v14n03/DS14(3)Klenner%20et%20al.pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455176 | |
dc.description.abstract | La migración de los pueblos indígenas a las ciudades constituye un fenómeno que se ha posicionado en Latinoamérica y que ha impactado tanto las identidades étnicas personales como grupales (Imilan y Alvarez, 2017). En el contexto migratorio, los sujetos desarrollan roles activos o pasivos respecto de la decisión de migrar y en las acciones que son parte del proceso (MacDonald y Macdonald, 1964; Massey, Arango, Hugo, Kouaouci, Pellegrino y Taylor, 1993; Solinger 1997; De Fina and Georgakopoulou, 2008; Haug, 2008; Gustafson 2014). Dichos roles se verían reflejados en las construcciones narrativas de los migrantes respecto de sus experiencias migratorias. El presente artículo tiene por objetivo describir cómo las personas mapuches que han migrado desde el sur de Chile a la capital del país se posicionan narrativamente en los relatos de sus experiencias migratorias. Basándonos en un paradigma constructivista, examinamos los temas y géneros que emergen en la interacción con una entrevistadora mapuche. Utilizamos el enfoque ‘Social Interactional’ de De Fina and Georgakopoulou (2008) el cual reconoce los procesos discursivos sedimentados que producen géneros y temas típicos de un grupo o comunidad. Los hallazgos muestran cómo los migrantes mapuches se posicionan en sus narraciones tanto como agentes y a la vez objetos del proceso migratorio, mediante el uso de variados recursos narrativos como el posicionamiento, la orientación, indexación, referenciación y autenticación. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Pompeu Fabra | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.source | Discurso & Sociedad, Vol. 14, Nº. 3, 2020, págs. 578-603 | |
dc.subject | Posicionamiento | |
dc.subject | Narrativa | |
dc.subject | Migrantes mapuches | |
dc.subject | Identidad étnica | |
dc.title | Posicionamiento narrativo en relatos de experiencias migratorias de personas mapuches | |
dc.type | Artículos de revistas | |