dc.creator | Peña-Troncoso, Sebastián | |
dc.creator | Toro-Arévalo, Sergio | |
dc.creator | Osses-Bustingorry, Sonia | |
dc.creator | Navarro-Aburto, Braulio | |
dc.creator | Beltrán-Véliz, Juan C. [Chile. Universidad Mayor] | |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:30:16Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-18T18:43:01Z | |
dc.date.available | 2021-03-01T19:30:16Z | |
dc.date.available | 2022-10-18T18:43:01Z | |
dc.date.created | 2021-03-01T19:30:16Z | |
dc.date.issued | 2019-03-29 | |
dc.identifier | Peña-Troncoso, S., Toro-Arévalo, S., Osses-Bustingorry, S., Beltrán-Véliz, J. C., & Navarro-Aburto, B. (2019). Neurociencia y ejercicio: un indicador de salud y aprendizaje en el contexto educativo. Revista de Salud Pública, 21(4), 1-3. | |
dc.identifier | 0124-0064 | |
dc.identifier | http://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/7381 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.15446/rsap.V21n4.66794 | |
dc.identifier | https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/66794/74597 | |
dc.identifier | 10.15446/rsap.V21n4.66794 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4455160 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, la neurociencia ha demostrado los beneficios particulares y globales del ejercicio y de la vida activa en la salud de los escolares, ya que enriquecen las redes neuronales, la plasticidad y producción de neurotransmisores que favorecen distintos dominios del comportamiento y condición humana. En este contexto, el objetivo del ensayo es dialogar en función de la importancia de una vida activa en el contexto educativo y de una disciplina que no solo cumple un rol a nivel cerebral o morfofuncional, sino más bien multidimensional, que emerge desde el nivel molecular, celular, cerebral, sistémico, psicológico y social. Por ello, una de las principales conclusiones tiene que ver con la posibilidad de permitir a los y las estudiantes que sean capaces de comprender y reflexionar en función de sus procesos vitales, que posibilitan sus aprendizajes como un continuo armónico entre la organicidad y la cultura, entre vida y lenguaje. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
dc.source | Rev. Salud Pública. 21(4): 1-3, 2019 | |
dc.subject | Salud pública | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Ejercicio | |
dc.title | Neurociencia y ejercicio: un indicador de salud y aprendizaje en el contexto educativo | |
dc.type | Artículos de revistas | |